El gremio de los comerciantes advierte que priorizar afinidades ideológicas por encima de intereses económicos puede afectar el empleo, la seguridad alimentaria y las relaciones con Estados Unidos.

La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) expresó su profunda preocupación por la reciente decisión del presidente Gustavo Petro de firmar la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la «Ruta de la Seda», durante su visita de Estado a China. Para el gremio, este acto constituye una “provocación innecesaria” hacia Estados Unidos, el principal socio comercial y estratégico del país.

En una contundente declaración, Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, afirmó que “cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas”, y subrayó que Colombia no puede darse el lujo de deteriorar relaciones con sus aliados históricos por simpatías políticas con otros bloques económicos.

Cabal recordó que Estados Unidos representa el destino de más del 30% de las exportaciones colombianas, incluyendo productos fundamentales como flores, café, banano y cacao, lo cual genera un superávit comercial superior a los 1.500 millones de dólares para el país. Estos ingresos, agregó, permiten financiar importaciones esenciales como trigo, maíz y otros alimentos clave para la seguridad alimentaria nacional.

Frente a esto, el dirigente gremial contrastó la relación con China, a la que calificó como carente de “solidez estructural”. Según FENALCO, el vínculo comercial con el gigante asiático se basa principalmente en importaciones de bienes manufacturados, sin que exista un flujo relevante de exportaciones colombianas hacia ese país. “La balanza comercial con China es ampliamente negativa”, advirtió Cabal, cuestionando el beneficio real que puede traer una alianza más profunda con ese bloque.

Sobre la afirmación del presidente Petro durante su visita al país asiático —«Vamos a firmar la ruta de la seda», en el marco de la cumbre Celac-China—, FENALCO advirtió que este tipo de anuncios pueden generar incertidumbre diplomática y económica en momentos donde Colombia necesita estabilidad para impulsar la inversión y el crecimiento.

«El comercio mundial no es un juego de suma cero. No se trata de sustituir un mercado por otro, ni de generar tensiones innecesarias con nuestros principales aliados. Estados Unidos sigue siendo nuestro socio estratégico fundamental. Colombia no puede ‘patear la lonchera’», declaró el presidente del gremio.

Cabal también alertó sobre los riesgos de una alineación más estrecha con los BRICS —bloque que agrupa a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— si esta se basa únicamente en “coincidencias ideológicas” y no en un análisis técnico de intereses nacionales. “Una aproximación a bloques como los BRICS podría generar consecuencias negativas para la economía y el empleo, como ya ocurrió con errores diplomáticos del pasado”, sostuvo.

FENALCO hizo un llamado a la prudencia y a la responsabilidad del gobierno nacional, insistiendo en que las decisiones en política exterior deben tomarse con una visión de largo plazo, evitando poner en riesgo la estabilidad económica y el bienestar de millones de colombianos.

La adhesión a la Ruta de la Seda se enmarca en la estrategia global de China para aumentar su influencia mediante inversiones en infraestructura y cooperación comercial. Sin embargo, países de América Latina como Colombia, que ya cuentan con tratados de libre comercio y relaciones estratégicas con Estados Unidos, enfrentan tensiones al momento de buscar equilibrios geopolíticos.

Hasta el momento, el presidente Petro no ha respondido a las críticas de FENALCO ni de otros sectores económicos, como la Federación Nacional de Cafeteros, que también advirtió recientemente sobre los posibles efectos adversos de tensiones con Estados Unidos, recordando que el 40% del café colombiano se exporta a ese país.

Previous

Desde 2026, vía que bloqueen, vía que desbloqueamos: en Valle del Cauca, Cabal lanza ultimátum a los promotores del caos

Next

Mayo 12 Día Internacional de la Enfermería: un reconocimiento al valor y significado de la profesión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]