El mercado de criptomonedas enfrenta una nueva crisis con la caída del Bitcoin por debajo de los 90.000 dólares, un nivel que no se veía desde noviembre. La caída del 7,6% de la criptomoneda más importante del mundo refleja el creciente nerviosismo entre los inversores, exacerbado por factores macroeconómicos y una serie de reveses en la industria.

El desplome del Bitcoin ocurre en un contexto de incertidumbre financiera global, marcado por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el endurecimiento de aranceles que ha generado tensiones con aliados y rivales geopolíticos. Este escenario ha llevado a una retirada de capital de los activos de riesgo, afectando no solo a las criptomonedas sino también al Nasdaq 100, que ha sufrido su peor caída en dos meses.

Factores detrás del colapso del Bitcoin

El deterioro del Bitcoin y de otras criptomonedas como Ether, XRP y Solana, que también han registrado fuertes caídas, responde a múltiples factores:

  1. Política económica y arancelaria de Trump: Desde su retorno a la Casa Blanca, la postura proteccionista del mandatario ha sembrado dudas entre los inversores. Sus medidas arancelarias han añadido incertidumbre a un mercado ya volátil.
  2. Salida de capital de los ETF de Bitcoin: En febrero, los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin han registrado su peor mes en la historia, con más de 956 millones de dólares en retiros. Los inversores institucionales, que anteriormente impulsaron el auge del Bitcoin, han comenzado a reducir su exposición.
  3. Liquidación masiva en el mercado de derivados: En las últimas 24 horas se han liquidado más de 1.340 millones de dólares en posiciones alcistas, lo que ha intensificado la caída del Bitcoin.
  4. Reveses específicos en la industria: El reciente hackeo de Bybit, que resultó en el robo de 1.500 millones de dólares en Ether, ha golpeado la confianza en la seguridad de las plataformas de intercambio. Además, el fracaso de las memecoins vinculadas a Donald y Melania Trump, que han perdido más del 80% de su valor, ha generado escepticismo sobre la viabilidad de ciertos proyectos cripto.

Inversores buscan refugio en activos tradicionales

La incertidumbre macroeconómica ha llevado a un desplazamiento del capital hacia activos considerados más seguros, como los bonos del Tesoro estadounidense, cuyo rendimiento ha caído durante cinco sesiones consecutivas. Esta tendencia sugiere que los inversores están priorizando la estabilidad en medio de la volatilidad del mercado de criptomonedas.

¿Qué sigue para el Bitcoin?

El futuro del Bitcoin y del mercado cripto en general dependerá en gran medida de la evolución de la política económica global y de la capacidad de la industria para restaurar la confianza de los inversores. A corto plazo, la combinación de incertidumbre política, problemas de seguridad en los intercambios y la retirada de grandes inversores podrían mantener la presión bajista sobre las criptomonedas.

A pesar del retroceso actual, muchos analistas siguen confiando en el potencial del Bitcoin como refugio de valor a largo plazo. Sin embargo, el mercado enfrenta uno de sus mayores desafíos en los últimos años, con señales de que el entusiasmo que impulsó su ascenso podría estar disipándose.

Previous

Meteorólogo Max Henríquez advierte sobre riesgo por intensas lluvias en el sur de Colombia

Next

Los avances que dejó el COVID-19 para mejorar el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]