sábado, noviembre 15 2025

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio.

La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, un evento de promoción comercial internacional organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y liderado por ProColombia, que se desarrollará los días 9 y 10 de julio en Cali, Valle del Cauca.

Cañazú, emprendimiento fundado por Ricardo Cerón, Edison Ortega y Evier Gaviria, tres hijos del campo huilense y herederos de la tradición panelera, representará al departamento del Huila en este encuentro empresarial que busca visibilizar productos con identidad, sostenibilidad e innovación. La marca ha logrado posicionarse gracias a una propuesta que combina la herencia cultural del cultivo de caña de azúcar con procesos tecnológicos de transformación limpia, amigables con el medio ambiente.

“El nombre de Cañazú no solo representa panela; es un reflejo de nuestra historia de vida, de lo que vivimos desde niños. Queremos que esta iniciativa genere desarrollo para nuestra gente y se convierta en un ejemplo de transformación del campo colombiano”, asegura Ricardo Cerón, gerente operativo de la marca.

De las montañas de Isnos a las mesas del mundo

La empresa ofrece una línea diversa de productos derivados de la caña: panela en bloque, pulverizada, en pilón, en pastilla y en sobres tipo sachet. Estos formatos no solo están presentes en regiones como Tolima, Caquetá, Putumayo y Bogotá, sino que ya han cruzado fronteras hacia Chile, España y Alemania, donde se posicionan como alternativa natural al azúcar refinada y fuente energética saludable.

Detrás de la panela de Cañazú hay una historia de transformación. Hace más de una década, Isnos inició un proceso de modernización de su agroindustria panelera, dejando atrás prácticas rudimentarias para adoptar sistemas tecnificados que aumentan la eficiencia, garantizan la inocuidad del producto y reducen el impacto ambiental en una región que forma parte del estratégico Macizo Colombiano, fuente de agua y biodiversidad.

La macrorrueda: una ventana al mundo

La participación de Cañazú en la macrorrueda no es solo una oportunidad de negocios: representa una plataforma para contarle al país y al mundo que desde zonas rurales como Isnos, en el sur del Huila, emergen propuestas sostenibles, competitivas y con profundo arraigo cultural.

Este evento, que reunirá a decenas de empresarios colombianos con compradores internacionales, será el escenario ideal para seguir abriendo caminos hacia nuevos mercados, consolidando a la panela como uno de los productos insignia de la agroindustria nacional, y al Huila como epicentro de innovación rural.

Cañazú es energía con raíces profundas. Y hoy, esas raíces viajan a Cali para seguir floreciendo.

Previous

¿Y si Lázaro no se levanta?

Next

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]