sábado, noviembre 15 2025

Los principales logros del Plan de Ordenación y Manejo del río Las Ceibas de Neiva están relacionados con las más de 14 mil hectáreas en conservación, la recuperación de especies de flora y fauna, el aumento de la población del oso de anteojos, la descontaminación del río, entre otros avances que lo convierten en un ejemplo nacional.

Como una estrategia modelo a nivel nacional en la conservación de fuentes hídricas, el Huila inició su participación en la agenda académica de la COP16 que se desarrolla en Cali, con la conferencia: Plan de Ordenación y Manejo del río Las Ceibas de Neiva.
En este escenario desarrollado en el salón Mercurio de Oro de Fenalco Valle, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena dio a conocer los alcances, logros y retos del POMCA del río Las Ceibas, una iniciativa interinstitucional que permite conservar el único afluente que surte de agua a la capital huilense.


El Plan de Ordenación y Manejo del río Las Ceibas de Neiva se desarrolla desde el año 2007 como resultado de una alianza entre la CAM, las Empresas Públicas de Neiva, la Alcaldía de Neiva y la Gobernación del Huila.
“Venimos a contarle a Colombia y al mundo la estrategia del Plan de Ordenación del río Las Ceibas una alianza interinstitucional que permite garantizar en calidad y cantidad el agua a los neivanos. A su vez todos los resultados de restauración y biodiversidad en la parte alta del río”, explicó Javier Cardoso, coordinador del proyecto Ceibas en el desarrollo de la conferencia en la que participaron los asistentes a la COP16.
El POMCA del río Las Ceibas se desarrolla a través de cinco líneas estratégicas: bosques y biodiversidad, gobernanza del agua, producción con principios de sostenibilidad ambiental y social, gestión integral del riesgo y gestión socio ambiental y comunidades étnicas.

Logros
Los principales logros del POMCA del río Las Ceibas están relacionados con las más de 14 mil hectáreas en conservación, más de 8.713 hectáreas adquiridas con fines de preservación, la recuperación de especies de flora y fauna, el aumento de la población del oso de anteojos en la zona rural de Neiva, la descontaminación del río, el apoyo a las diferentes iniciativas productivas de las 23 veredas que hacen parte de la cuenca, la articulación institucional entre la comunidad y las instituciones y el fortalecimiento de la gobernanza del agua.
Así mismo, se han reforestando 1.016 hectáreas utilizando especies forestales nativas de la región, la estrategia de Pago por servicios Ambientales, los procesos de restauración ecológica mediante la instalación de 128 mil metros lineales de aislamientos en zonas de protección, aportando a la regeneración natural, la construcción de cinco barreras dinámicas de retención de detritos instaladas en la cuenca río Las Ceibas para contrarrestar avenidas torrenciales, entre otros logros y avances.
Por su parte, Deyci Martina Cabrera, subdirectora Gestión Ambiental de la CAM quién también participó de la conferencia, sostuvo que el POMCA del río Las Ceibas de Neiva es el resultado de un esquema de Gobernanza Participativa que ha permitido conservar y garantizar el agua para los neivanos.
“Ha sido el trabajo mancomunado con la comunidad en la recuperación de más de 14 mil hectáreas, el regreso a la zona de especies de avifauna y de mamíferos, así como el avistamiento de especies como el pato de torrente que es un indicador de la calidad del agua que tiene el río. Finalmente, los Negocios Verdes y el fortalecimiento de las actividades productivas que han garantizado la sostenibilidad económica y ambiental de la cuenca”, expresó la Subdirectora de Gestión Ambiental de la CAM.

Previous

Alerta máxima en Neiva: Grupos armados planean 'Plan Pistola'contra la Policía

Next

Niñez y adolescencia migrante venezolana sufren exclusión y acoso en escuelas colombianas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]