viernes, noviembre 14 2025

La senadora María Fernanda Cabal, y líder de la oposición denuncia que el Gobierno busca pagar con impunidad los votos del “Pacto de La Picota”. Narcos, asesinos y secuestradores quedarían libres tras solo cinco años de cárcel y condiciones ridículas como vivir en “colonias agrícolas”.

El Gobierno de Gustavo Petro presentará este 20 de julio un proyecto que, de aprobarse, permitiría que narcotraficantes, extorsionistas, asesinos y cabecillas de las estructuras criminales más sanguinarias del país salgan de prisión tras apenas cinco años de condena. La fórmula para su libertad: acogerse al discurso oficial de la “paz total”.

Pero no se trata de paz. Se trata de pago político, canje de votos por impunidad, según denunció la senadora María Fernanda Cabal, quien calificó el proyecto como “una licencia para delinquir”.

“Este es el pago de Petro a los criminales que participaron en el infame pacto de La Picota. A cambio de más de un millón y medio de votos conseguidos con el apoyo de mafiosos, ahora les quieren regalar impunidad”, denunció Cabal en su cuenta de X.

Y no es una exageración. El texto preliminar del proyecto, revelado por El Tiempo, plantea una reforma profunda a la Ley de Justicia y Paz, con el objetivo de ofrecer beneficios judiciales a estructuras armadas que hoy negocian con el Gobierno bajo la sombrilla de la “paz total”.

¿Qué plantea Petro?

Bajo el nuevo esquema, cabecillas como alias Chiquito Malo, líder del Clan del Golfo, podrían salir de prisión con una simple fórmula: entregar armas, “portarse bien”, liberar menores reclutados y firmar que ya no delinquen. ¿El premio? Entre 5 y 8 años de cárcel, incluso para delitos atroces, y si ya cumplieron ese tiempo, libertad condicional inmediata. Para miembros rasos, las penas irían de 2 a 5 años, también con posibilidad de salir libres.

Como si eso no fuera insultante, el lugar de reclusión ya no sería una cárcel, sino “colonias agrícolas” o “casas étnicas”, lo que Cabal calificó como una burla:

“Esto no es justicia. Es complicidad. Es la manera en la que Gustavo Petro busca proteger a sus aliados criminales y evitar que sean extraditados a los Estados Unidos, donde sí enfrentarían penas ejemplares”.

La lista de premiados: jefes del narcotráfico y organizaciones criminales

Entre los posibles beneficiarios están estructuras como:

  • La Oficina de Medellín
  • Los Shottas de Buenaventura
  • Los Mexicanos de Quibdó
  • La Inmaculada de Tuluá
  • La Segunda Marquetalia de Iván Márquez
  • Los Costeños y otras facciones que han sembrado el terror en regiones enteras

Alias como ‘Douglas’, ‘Tom’, ‘Pesebre’, ‘Vallejo’, ‘Pipe Tuluá’ y ‘Castor’ ya han pagado cinco años de cárcel. Bajo esta ley, solo tendrían que presentar una “certificación de buena conducta” expedida por el Alto Comisionado para la Paz, y quedarían en libertad.

Extradiciones congeladas, bienes para “reinserción” y justicia desfigurada

El proyecto también contempla la suspensión de extradiciones a Estados Unidos y un reparto de los bienes incautados: 65% para reparar víctimas, 20% para proyectos estatales y 15% para programas de reinserción de los criminales. Es decir, el dinero del narcotráfico terminaría financiando su propia reintegración, con el sello oficial del Estado.

La senadora Cabal lanzó una advertencia: “Con este gobierno, los delincuentes hacen campaña, negocian leyes y pronto dormirán en casa”. Y recordó que muchos de estos criminales fueron los mismos que participaron en el infame tarimazo —acto de campaña donde se subieron a tarimas junto a Petro y ofrecieron votos a cambio de beneficios.

“Pretenden disfrazar esta burla a las víctimas como ‘paz total’, cuando en realidad es una paz a la medida de los narcos. Con Petro, la justicia se somete a los capos”, sentenció Cabal.

La oposición se alista para frenar lo que califican como “la legalización del crimen”

Desde el Congreso, sectores independientes y de oposición ya alertan sobre el peligro de generalizar beneficios sin revisar caso por caso. No habrá distinción entre quien reclutó un menor o quien dirigió una masacre, mientras cumpla con unos requisitos formales. La ley se aplicaría como una fórmula matemática, sin memoria, sin justicia real.

Cabal confirmó que radicará ponencia negativa y que elevará una denuncia internacional por violación a los derechos de las víctimas, si el Congreso insiste en avanzar con esta propuesta.

Previous

Imprenta Nacional se desmarca del caos en pasaportes: aún no hay contratos, convenios ni cronograma

Next

Colombianos en el exterior tienen hasta el 8 de enero para inscribir su cédula para las elecciones de 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]