jueves, noviembre 20 2025

Una nueva controversia sacude al Gobierno Nacional luego de que el presidente Gustavo Petro divulgara, a través de su cuenta en X, información clave sobre la actividad económica del país antes de que fuera publicada oficialmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

De acuerdo con la tabla compartida por el mandatario, en enero de 2025 la actividad económica creció un 2,6 %, superando en 0,9 puntos porcentuales el dato del mismo mes en 2024 (1,7 %). Sin embargo, este informe debía ser revelado oficialmente a las 11:00 a. m. por el DANE, según su calendario oficial. Petro lo adelantó una hora y media antes, generando críticas sobre una posible vulneración de los principios de transparencia y acceso equitativo a la información.

Violación de las normas de publicidad estadística

La filtración presidencial desató una ola de cuestionamientos por parte de economistas y expertos en política pública. El exdirector del DANE y actual concejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, fue uno de los primeros en reaccionar: «Es increíble que por su afán de celebrar un dato, que evidentemente es alentador, se viole el principio de PUBLICIDAD de la Ley 2335 de 2023».

Dicha ley, conocida como Ley de Estadísticas Oficiales, establece que la información estadística debe ser pública y su acceso debe darse en igualdad de condiciones y oportunidad a la ciudadanía. Al ser el DANE el único organismo facultado para la recolección, procesamiento y difusión de estos datos, cualquier divulgación anticipada sin un acceso equitativo puede ser interpretada como una interferencia indebida en el sistema estadístico nacional.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, también alertó sobre las implicaciones de esta filtración. Según el economista, “la información con reserva estadística está protegida para mantener la integridad del sistema estadístico nacional. La filtración no solo puede tener consecuencias disciplinarias y legales para los funcionarios involucrados, sino también impactos negativos en la confiabilidad de los sistemas estadísticos oficiales”.

¿Independencia del DANE en entredicho?

Este incidente ha reavivado el debate sobre la independencia y autonomía del DANE, un tema que ha sido objeto de discusión en múltiples ocasiones. Tradicionalmente, la entidad ha entregado información al Gobierno con algunas horas de anticipación bajo protocolos de reserva, lo que ha generado tensiones entre quienes defienden la absoluta independencia del organismo y quienes consideran que el Ejecutivo debe tener acceso privilegiado a los datos antes de su publicación.

Pasadas las 10:00 a. m., el DANE no había actualizado su página web con el informe oficial, lo que generó aún más suspicacias. Según la tabla divulgada por el presidente Petro, el sector de administración pública y defensa fue el que más contribuyó al resultado del primer mes del año, con 1,3 puntos porcentuales.

Mientras el Gobierno intenta capitalizar un dato positivo en medio de un panorama económico incierto, analistas, economistas y periodistas han cuestionado si la filtración de esta información obedece a una estrategia de Petro para marcar agenda o si se trata de una simple imprudencia.

Previous

DIAN prepara embargo masivo de facturas por $5,7 billones ante millonaria evasión fiscal

Next

Prescripción de deudas en Colombia: paso a paso para solicitarla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]

Cabal exige investigar compra de 17 aviones Gripen por más de $16 BILLONES

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal solicita a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación asumir control sobre una de las adquisiciones militares más costosas en la historia del país. La compra de 17 aviones de combate Gripen JAS 39 E/F por parte del gobierno nacional […]

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]