jueves, noviembre 6 2025

Entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2024, se han registrado 19.790 casos de dengue frente a los 2.483 casos reportados en el mismo periodo de 2023.

El departamento del Huila se encuentra en una grave situación epidemiológica, reportando hasta el 21 de septiembre de 2024 un total de 19.790 casos de dengue, un aumento drástico en comparación con los 2.483 casos reportados en el mismo período del año anterior. Esta alarmante cifra posiciona al Huila como el tercer departamento con más muertes por dengue en Colombia, después de Valle y Santander, con 18 fallecimientos confirmados hasta la fecha.

Los datos del Instituto Nacional de Salud (INS) indican que el 55% de las muertes por dengue han afectado a personas mayores de 65 años. Pitalito es el municipio más golpeado, con cinco decesos, seguido por Teruel y Garzón, donde se han registrado dos muertes cada uno. También se han reportado casos en otros municipios como Algeciras, Hobo, Suaza, Elías, Isnos, La Plata, Altamira, Rivera y Palermo, donde un individuo ha perdido la vida.

Sergio Mauricio Zúñiga Ramírez, secretario de Salud del Huila, expresó su preocupación por el número de muertes: “Desafortunadamente, el total de casos de mortalidad que se ha presentado en nuestro departamento del Huila es de 18, de los cuales encontramos 5 en el municipio de Pitalito, 2 en los municipios de Teruel y Garzón, y un caso en los municipios de Algeciras, Hobo, Suaza, Elías, Isnos, La Plata, Altamira, Rivera y Palermo”.

En cuanto a la severidad de los casos, el informe de la semana epidemiológica 38 revela que el 34.6% de los casos presentados tiene signos de alarma y un 2.5% corresponde a dengue grave. Según las cifras, de los 19.790 casos totales, 12.375 no presentan signos de alarma, mientras que 6.911 son alarmantes y 504 son considerados graves.

Ante este alarmante incremento de casos, las autoridades de salud han intensificado los esfuerzos de prevención en la región. Se están realizando campañas para instar a la comunidad a eliminar los criaderos de mosquitos y estar alerta a los síntomas característicos de la enfermedad, que incluyen fiebre, dolor de cabeza, y dolores musculares y articulares.

La situación en el Huila subraya la importancia de la prevención y la atención a los síntomas, especialmente en poblaciones vulnerables, como los adultos mayores. Las autoridades continúan trabajando para mitigar el impacto del dengue y proteger la salud de la población.

Previous

Policía y comunidad cambian la vida de un niño reciclador y su familia en La Plata

Next

Mandos medios del Bloque Occidental de las extintas Farc-EP reconocerán su responsabilidad por secuestros en Cali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Petro reabre el debate sobre el Palacio de Justicia y Cabal responde con homenaje al Ejército

Tinta Indeleble

El presidente aseguró que, según nuevos estudios forenses, las armas que asesinaron a los magistrados no pertenecían al M-19. María Fernanda Cabal lo acusó de reescribir la historia y defendió la memoria de los militares y de las víctimas. En el 40.º aniversario de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el presidente Gustavo […]

Cabal es la del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz Hoy Álvaro Uribe se ha convertido en la novia bonita de la política en Colombia, esa con la que todos los candidatos a la presidencia quieren salir a hacer política, posar en fotos y decir, a boca llena, que son “el candidato del Centro Democrático”, el partido del Gran Colombiano. Muchos […]

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]