viernes, noviembre 21 2025

En el conversatorio de precandidatos del Centro Democrático, María Fernanda Cabal defendió el legado de Álvaro Uribe, denunció el fracaso del Acuerdo de La Habana y acusó al gobierno de Gustavo Petro de sumir a Colombia en la violencia, la pobreza y el narcotráfico.

Durante el conversatorio de precandidatos del Centro Democrático, que contó con la presencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se consolidó como una de las voces más firmes dentro del uribismo. Con un discurso cargado de memoria histórica, advertencias sobre la crisis del país bajo el actual gobierno y un llamado a la unidad interna, Cabal dejó en claro que su aspiración presidencial se basa en rescatar el legado de Uribe y en “recuperar la seguridad, la autoridad y la ley” en Colombia.

Desde el inicio de su intervención, Cabal apeló a la historia reciente para subrayar lo que, en su opinión, significó el liderazgo de Álvaro Uribe: “El presidente Uribe recogió un estado fallido y nos devolvió esperanza. Ganó la reelección en primera vuelta, puso presidente a Santos, nos robaron la elección de Óscar Iván en 2014, puso presidente a Duque. Finalmente llega la pesadilla de Petro. ¿Cuál cambio? El cambio es la gente muriéndose por falta de medicamentos, familias cocinando en leña porque no hay dinero para el gas y territorios capturados por la criminalidad organizada transnacional”.

La senadora insistió en que el fracaso del Acuerdo de La Habana, al que calificó como un pacto que solo fortaleció a las disidencias y multiplicó los cultivos ilícitos, es el principal origen de la violencia que hoy atraviesa Colombia. “¿Qué ha pasado con el acuerdo? 80 billones de pesos y el país inundado en coca. El acuerdo tiene que ser sobre lo fundamental: ¿en qué país queremos vivir?, ¿qué fuerza pública queremos tener?, ¿qué nivel de desempleo es aceptable? Ese es el debate de fondo”, afirmó.

Defensa del legado de Uribe y crítica a Santos y Petro

Cabal no dudó en reivindicar con cifras los logros del expresidente Uribe, al tiempo que contrastó con lo que consideró los retrocesos posteriores. Recordó que durante sus gobiernos se redujo el desempleo de 17% a 9%, se bajó la pobreza monetaria y se elevó el ingreso per cápita en 180%. “Eso no lo hizo Santos, ni siquiera Duque, que apenas alcanzó un 6.7% entre 2011 y 2024. Uribe nos devolvió confianza en la fuerza pública y nos regaló los momentos más determinantes de liberación de Colombia, como el bombardeo a Raúl Reyes y la Operación Jaque, la más exitosa del mundo”.

En contraste, acusó al presidente Gustavo Petro de “poner a Colombia en jaque” y de “estilar odio en redes sociales mientras la ciudadanía sobrevive al borde del exterminio”. A su juicio, Petro ha sido cómplice de un “pacto con los criminales” y ha permitido que el país “navegue en coca” debido a la eliminación de herramientas como la fumigación aérea.

“La paz se impone, no se negocia”

Uno de los momentos más fuertes de su intervención fue cuando sentenció que la paz en Colombia no puede ser producto de concesiones a grupos armados. “La paz se impone, no se negocia. Usted no se arrodilla con el bandido”, dijo, arrancando aplausos entre los asistentes.

Cabal recordó que los precandidatos del uribismo, incluida ella, ponen en riesgo sus vidas y las de sus familias por aspirar a la Presidencia, pero lo hacen —afirmó— con el propósito de “servir a un país que se merece vivir mejor”.

Llamado a la unidad y al “acuerdo sobre lo fundamental”

La precandidata resaltó la importancia de mantener la cohesión dentro del partido frente al proceso de selección del candidato único, destacando la amistad y fuerza que ha construido con sus compañeras mujeres dentro del Centro Democrático: “Somos disciplinadas, arrojadas, valientes y la gente nos reconoce así. Hemos establecido una amistad que hoy se vuelve una fuerza que une a un partido, un legado y un país”.

Cabal llamó a un “pacto sin confundir a las bases”, para evitar que voces externas intenten debilitar al partido. En ese sentido, expresó que la unidad es fundamental frente a los ataques del actual gobierno y de la izquierda. “Más capaces que nunca, más unidos que nunca y le aseguro, presidente, que este va a ser otro país”, le dijo a Uribe.

La sombra de Miguel Uribe y el rol de Uribe en la elección

El conversatorio también estuvo marcado por la ausencia del fallecido senador Miguel Uribe Turbay, cuya memoria fue recordada por Cabal al señalar que su asesinato está ligado a las mismas fuentes de financiación del narcotráfico que hoy amenazan al país.

Uribe Vélez, por su parte, cerró la puerta a que el exministro Juan Carlos Pinzón ingrese a la lista de precandidatos, pero dejó abierta la posibilidad de que se sume un nuevo opcionado siempre y cuando provenga de las bases del partido. El expresidente fue enfático en que el Centro Democrático debe elegir candidato antes de que termine septiembre, y que el mecanismo de selección será acordado entre los aspirantes.

Cabal respaldó esa línea, pero advirtió a Uribe sobre la importancia de no dejarse “confundir por voces externas”: “Hoy usted pone presidente. No se equivoque. No sienta temor en el momento en que el país está con nosotros, nos lee, nos necesita y nos quiere”.

“Claro que aspiro a ser la primera mujer presidente de Colombia”

Finalmente, María Fernanda Cabal no esquivó su ambición política más grande: convertirse en la primera mujer presidenta de Colombia. Sin embargo, insistió en que su aspiración está acompañada de un proyecto colectivo y de un equipo sólido: “Claro que aspiro a ser la primera mujer presidente de Colombia, pero tenemos el mejor equipo. Volveremos a ganar, nadie nos va a desunir, y Colombia volverá a ser grande”.

Con un discurso que combinó la defensa del legado uribista, críticas a los gobiernos posteriores y una propuesta de seguridad y autoridad como ejes de su proyecto político, Cabal dejó en claro que su candidatura no solo busca liderar al Centro Democrático, sino también convertirse en la voz más fuerte de oposición al gobierno de Gustavo Petro y en la alternativa de poder para el 2026.

Previous

Procuraduría investiga a Cancillería por posible colaboración para residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua

Next

La derrota histórica de la izquierda en Bolivia: un anticipo de lo que podría ocurrir en Colombia en 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]

Cabal exige investigar compra de 17 aviones Gripen por más de $16 BILLONES

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal solicita a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación asumir control sobre una de las adquisiciones militares más costosas en la historia del país. La compra de 17 aviones de combate Gripen JAS 39 E/F por parte del gobierno nacional […]

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]