El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la producción manufacturera en Colombia registró un crecimiento del 1,9% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que las ventas aumentaron un 1,4%.

A pesar de estos datos positivos, el panorama laboral sigue siendo preocupante, ya que el personal ocupado en el sector cayó un 0,2%, consolidando una tendencia a la baja que se mantiene desde el año pasado.

Sectores con mejor desempeño

Entre los 39 subsectores industriales analizados, 21 reportaron crecimiento en su producción, contribuyendo con 4,4 puntos porcentuales a la variación total. Los sectores que más aportaron a este crecimiento fueron:

  • Fabricación de otros equipos de transporte: +34,3%.
  • Trilla de café: +32,9%.
  • Fabricación de aparatos y equipos eléctricos: +15,7%.

En el ámbito de las ventas, los sectores más destacados fueron:

  • Elaboración de azúcar y panela: +25,6%.
  • Fabricación de otros equipos de transporte: +22,6%.
  • Trilla de café: +18,2%.

Estos resultados reflejan el dinamismo de ciertos sectores clave, como la agroindustria y el transporte, en un entorno económico desafiante.

Los sectores en crisis

Por otro lado, 18 subsectores experimentaron caídas en su producción, restando en conjunto 2,4 puntos porcentuales al resultado final. Los más afectados fueron:

  • Fabricación de carrocería para vehículos: -34,5%.
  • Curtido y recurtido de cueros: -28,5%.
  • Fabricación de autopartes: -20,7%.

En cuanto a ventas, las mayores caídas se registraron en:

  • Fabricación de vehículos automotores: -39,8%.
  • Fabricación de carrocerías: -34,2%.
  • Curtido y recurtido de cueros: -16,3%.

La situación es especialmente crítica en la industria automotriz y el sector del cuero, reflejando una contracción que podría tener consecuencias a largo plazo en el empleo y la inversión industrial.

Advertencias del sector productivo

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Máster, destacó que aunque las cifras generales son positivas, existen sectores estratégicos que siguen rezagados.

“Puntualmente, sectores como el de la refinación de petróleo, la fabricación de vehículos y la construcción siguen rezagados, siendo estos renglones productivos de gran relevancia para el país, al generar grandes encadenamientos que impulsan a otros sectores y, a su vez, son grandes generadores de empleo”, afirmó Mac Máster.

Un repunte insuficiente

Si bien el crecimiento de la producción manufacturera es una señal alentadora, el hecho de que 18 subsectores presenten contracciones y que el empleo continúe en caída pone de manifiesto la fragilidad de la recuperación económica. La incertidumbre persiste, y el desafío del Gobierno y del sector privado será encontrar estrategias para garantizar una reactivación sólida y sostenible en el mediano y largo plazo.

Previous

Falta de gestión y burocracia ponen en riesgo a la ciudadanía ante caída de árboles en el Huila

Next

María Fernanda Cabal en el pódium de los mejores senadores de Colombia, mientras Petro cae en aprobación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]