Entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2024, se han registrado 19.790 casos de dengue frente a los 2.483 casos reportados en el mismo periodo de 2023.

El departamento del Huila se encuentra en una grave situación epidemiológica, reportando hasta el 21 de septiembre de 2024 un total de 19.790 casos de dengue, un aumento drástico en comparación con los 2.483 casos reportados en el mismo período del año anterior. Esta alarmante cifra posiciona al Huila como el tercer departamento con más muertes por dengue en Colombia, después de Valle y Santander, con 18 fallecimientos confirmados hasta la fecha.

Los datos del Instituto Nacional de Salud (INS) indican que el 55% de las muertes por dengue han afectado a personas mayores de 65 años. Pitalito es el municipio más golpeado, con cinco decesos, seguido por Teruel y Garzón, donde se han registrado dos muertes cada uno. También se han reportado casos en otros municipios como Algeciras, Hobo, Suaza, Elías, Isnos, La Plata, Altamira, Rivera y Palermo, donde un individuo ha perdido la vida.

Sergio Mauricio Zúñiga Ramírez, secretario de Salud del Huila, expresó su preocupación por el número de muertes: “Desafortunadamente, el total de casos de mortalidad que se ha presentado en nuestro departamento del Huila es de 18, de los cuales encontramos 5 en el municipio de Pitalito, 2 en los municipios de Teruel y Garzón, y un caso en los municipios de Algeciras, Hobo, Suaza, Elías, Isnos, La Plata, Altamira, Rivera y Palermo”.

En cuanto a la severidad de los casos, el informe de la semana epidemiológica 38 revela que el 34.6% de los casos presentados tiene signos de alarma y un 2.5% corresponde a dengue grave. Según las cifras, de los 19.790 casos totales, 12.375 no presentan signos de alarma, mientras que 6.911 son alarmantes y 504 son considerados graves.

Ante este alarmante incremento de casos, las autoridades de salud han intensificado los esfuerzos de prevención en la región. Se están realizando campañas para instar a la comunidad a eliminar los criaderos de mosquitos y estar alerta a los síntomas característicos de la enfermedad, que incluyen fiebre, dolor de cabeza, y dolores musculares y articulares.

La situación en el Huila subraya la importancia de la prevención y la atención a los síntomas, especialmente en poblaciones vulnerables, como los adultos mayores. Las autoridades continúan trabajando para mitigar el impacto del dengue y proteger la salud de la población.

Previous

Policía y comunidad cambian la vida de un niño reciclador y su familia en La Plata

Next

Mandos medios del Bloque Occidental de las extintas Farc-EP reconocerán su responsabilidad por secuestros en Cali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]