El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron por duodécima vez consecutiva los resultados de su Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. En esta oportunidad el departamento de Huila ocupa la posición 15 de la medición, con un puntaje de 5,2 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Meta y Casanare.

En esta oportunidad, la medición se compone de 98 indicadores duros provenientes de fuentes oficiales del orden nacional. Asimismo, es importante señalar que el IDC incluye una serie de ajustes metodológicos en comparación a versiones anteriores. El más importante de estos es la reestructuración del pilar de sostenibilidad ambiental, el cual incluye nuevas dimensiones de análisis, recogiendo en buena medida las observaciones y sugerencias de expertos en la materia y también de los usuarios de la publicación.

Finalmente, uno de los resultados más importantes del IDC es el avance registrado en la mayoría de los departamentos en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 26 de los 33 territorios evaluados presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en el recálculo para 2024, lo que representa una noticia positiva sobre el progreso de los departamentos en sus indicadores socioeconómicos.

Huila, cuarto en sistema financiero

Huila ocupa la cuarta posición a nivel nacional en el pilar de sistema financiero, con un puntaje de 5,4 sobre 10. Así mismo, el departamento obtiene resultados positivos en infraestructura y educación básica y media en los que ocupa el quinto lugar.  

Huila obtiene el segundo lugar en sistema financiero debido a sus buenos resultados en cuentas de ahorro y cobertura de establecimientos financieros. El departamento también logra buenos resultados en el pilar de infraestructura, en donde destaca por su desempeño en indicadores como cobertura efectiva de gas natural y GLP y porcentaje de vías a cargo del departamento en buen estado.

Por otro lado, Huila concentra sus principales oportunidades de mejora en los pilares de entorno para los negocios e instituciones en los que ocupa la posición 26 y 22, respectivamente. En el pilar de entorno para los negocios, el departamento tiene retos en todos los indicadores del subpilar de trámites y especialización empresarial en los que ocupa puestos entre el 25 y 29 a nivel nacional. En el pilar de instituciones, los retos se concentran en indicadores como gestión de regalías, capacidad local de recaudo y capacidad de ahorro.

Finalmente, el departamento registra su mayor avance en términos de puntaje en el pilar de adopción TIC, en el que mejora en 0,8 puntos frente a sus resultados de 2024. De otro lado, Huila presenta su mayor caída en los pilares de instituciones y sofisticación y diversificación, en los que cae 0,2 puntos.

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y SCORE-Universidad del Rosario.

Ana Isabel Gómez, rectora de la Universidad del Rosario, señaló que “con esta edición del IDC hemos querido reconocer las iniciativas locales que han demostrado aciertos en política pública. Así, entregamos reconocimientos a tres departamentos: Putumayo con el mayor avance en el ranking general, Guaviare con la mejor política pública en educación y Antioquia por su desempeño consistente en la medición”.

Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el IDC 2025 es un insumo crucial para la coyuntura política. Desde la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad ponemos este ejercicio a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, con el fin de enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.

Para conocer el detalle de la metodología y los resultados del IDC 2025 puede consultar la página https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad-idc/. Así mismo, los interesados en   ampliar la información de la clasificación pueden contactar a Fabián Bernal, coordinador de los índices subnacionales de competitividad en el Consejo Privado de Competitividad (fbernal@compite.com.co) y a Daniel Torralba, coordinador del Centro de Estudios para la Competitividad Regional-SCORE de la Universidad del Rosario (daniel.torralba@urosario.edu.co).

Previous

Colombia se desangra mientras Petro guarda silencio: Cabal denuncia entrega del país al terrorismo

Next

FEDEGÁN denuncia impunidad en el caso del ganadero Esteban Urueta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]