viernes, noviembre 14 2025

Autoridades del Huila confirmaron que el grupo armado avistado en el centro poblado de Monserrate pertenecía al ELN y no a las disidencias de las FARC, como se informó inicialmente. Según el secretario de Gobierno, Juan Carlos Casallas Rivas, al menos diez hombres con armamento y brazaletes de esta guerrilla transitaron por la zona, generando alerta entre la comunidad. El Ejército y la Policía han reforzado la seguridad en el área ante el incremento de patrullajes de grupos ilegales en la región.

El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, confirmó la presencia de un grupo armado del ELN en el centro poblado de Monserrate, municipio de La Plata, generando alerta en la comunidad y las autoridades. El hecho, que ocurrió en la tarde del pasado lunes, involucró a al menos diez hombres armados con fusiles y pistolas, quienes se movilizaban con uniformes camuflados y portaban brazaletes alusivos a esta organización ilegal.

«Con mucha preocupación tenemos que reportar que la comunidad del centro poblado de Monserrate informó sobre la presencia, alrededor de las cinco y treinta de la tarde, de un grupo de personas portando armas de fuego de corto y largo alcance. Estas diez personas se encontraban uniformadas, con camuflaje y portando los brazaletes del ELN», declaró Casallas Rivas. Los sujetos transitaron por la vía principal del sector y pidieron indicaciones sobre la ruta hacia la vereda Topa Pérez, en el departamento del Cauca.

Inicialmente, circuló la versión de que se trataba de disidencias de las FARC, pero la confirmación oficial estableció que los responsables eran integrantes del ELN. Esta situación generó inquietud en los habitantes de Monserrate, una zona limítrofe con el Cauca que se encuentra a aproximadamente 50 minutos del casco urbano de La Plata.

De acuerdo con el secretario de Gobierno, también se registró la presencia de la Comisión Dagoberto Ramos Ortiz en el sector de Puerto Valencia, municipio de Páez, Cauca, lo que refleja una preocupante actividad de grupos armados ilegales en la región. «El comandante de la Policía del departamento, así como el comandante de la Novena Brigada, están enterados de esta situación y se han dispuesto medidas para garantizar la protección y seguridad de los habitantes del territorio huilense», indicó.

Juan Carlos Casallas Rivas, secretario de gobierno del Huila

Medidas de seguridad reforzadas

El secretario Casallas Rivas aseguró que la presencia de grupos armados en el Huila ha sido un tema prioritario para el gobierno departamental. Recordó que el pasado 10 de febrero, en el centro poblado de Pacarní, se reportó la presencia de disidencias de las FARC, lo que ha encendido las alarmas sobre el constante patrullaje de grupos ilegales en la región. Ante esta situación, el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, abordó el tema con el ministro de Defensa, destacando la necesidad de reforzar la seguridad con la activación de la Fuerza de Despliegue Rápido y el fortalecimiento de unidades especializadas como el GAULA Militar y el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía.

Asimismo, Casallas Rivas enfatizó en la importancia de mantener de manera permanente el Escuadrón Móvil de Carabineros y otras unidades estratégicas, como el Batallón de Reacción Rápida y el pelotón GRULI para la seguridad en las vías del departamento.

«El Huila es un corredor estratégico para el transporte de estupefacientes, armas e insumos para la fabricación de drogas, lo que lo convierte en un objetivo de los grupos ilegales. Estos grupos buscan generar zozobra, realizando patrullajes y grabando videos con el fin de llamar la atención y provocar movimientos de la Fuerza Pública», explicó el secretario.

Finalmente, aseguró que el Ejército Nacional ha implementado el Plan Muralla, una estrategia destinada a frenar el avance de estas organizaciones criminales y evitar que se consoliden en el departamento. «Seguimos muy comprometidos con reforzar la seguridad para evitar que este tipo de hechos se sigan presentando en el Huila», concluyó Casallas Rivas.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y no se descartan nuevas acciones para contener la presencia de grupos armados en la región.

Previous

La consulta de Petro a prueba: ¿Logrará el umbral para ser válida?

Next

Tres menores reclutados forzadamente fueron recuperados por el Ejército en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]