miércoles, julio 9 2025

Además, alertó sobre la posible corrupción en la contratación con privados, advirtiendo que el nuevo sistema permitiría extorsiones disfrazadas de comisiones. La legisladora del Centro Democrático aseguró que la reforma ya ha generado un deterioro acelerado en la atención médica y que, lejos de mejorar el sistema, está propiciando la muerte de los pacientes.

La senadora María Fernanda Cabal lanzó una dura crítica contra la Reforma a la Salud impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, argumentando que su propósito es concentrar el poder en el Estado y eliminar la descentralización del sistema de salud que ofrecían las EPS.

En su declaración, la líder opositora advirtió sobre un deterioro en la prestación del servicio y denunció presuntas irregularidades en la intervención de algunas entidades prestadoras.

«Yo sinceramente no creo que les pase en el Senado», afirmó la congresista en referencia al futuro de la reforma, que la semana pasada fue aprobada en la Cámara de Representantes.

Sin embargo, más allá del trámite legislativo, Cabal centró su crítica en lo que considera una estrategia del gobierno para someter a los ciudadanos mediante el control del sistema de salud.

«El gobierno comunista busca controlar a los ciudadanos»

Según la senadora del Centro Democrático, la estructura actual del sistema de salud, basada en la coexistencia de varias EPS con modelos de atención diferenciados, no servía a los intereses del gobierno de Petro.

«No le servía la dispersión del servicio que ofrecían EPS, unas muy buenas como Sanitas», afirmó Cabal, sugiriendo que la administración habría intervenido estas entidades de manera fraudulenta para centralizar la atención en la Nueva EPS, que actualmente atiende a 26 millones de colombianos.

En su intervención, la legisladora denunció que esta concentración de pacientes ha generado una crisis en la atención médica. «Si antes había problemas con las citas o las cirugías, no era ni el 10 % de lo que hay hoy», sostuvo.

Denuncia de corrupción y deterioro del servicio

Otro de los puntos que destacó Cabal fue la posible corrupción en la contratación con entidades privadas. «Hoy quieren concentrar en una Nueva EPS que, para poder tener contratos con los privados y poder dar una oferta que el Estado ni tiene ni va a tener, van a pedir comisión», afirmó la senadora, sugiriendo que la intermediación estatal podría facilitar prácticas de extorsión legalizada dentro del sistema.

Asimismo, alertó sobre la falta de eficiencia en la administración de recursos. «Un único pagador que ni siquiera tiene sistemas contables eficientes pagando la atención de 26 millones de colombianos», denunció, argumentando que este modelo de concentración no solo deteriora la calidad del servicio, sino que pone en riesgo la vida de los pacientes.

Una batalla clave en el Senado

El proyecto de Reforma a la Salud ha generado una fuerte resistencia en el Congreso y entre diversos sectores de la sociedad, que advierten sobre el peligro de desmantelar el actual sistema de aseguramiento mixto. Para Cabal, esta es una batalla crucial que definirá el futuro del acceso a la salud en Colombia.

Su postura coincide con la de gremios médicos y expertos que han alertado sobre los riesgos de la centralización del sistema. Sin embargo, el gobierno de Petro insiste en que la reforma busca garantizar la salud como un derecho fundamental y eliminar el lucro dentro del sistema.

Con el Senado como próximo escenario de debate, la confrontación entre el oficialismo y la oposición se intensificará en los próximos meses.

Mientras tanto, las declaraciones de la líder opositora dejan claro que el Centro Democrático no cederá fácilmente en su oposición a una reforma que consideran un paso hacia el estatismo y la pérdida de libertades individuales.

Previous

Distrito da paso clave para extender la Línea 1 del Metro de Bogotá hasta la Calle 100

Next

Exportaciones agropecuarias de Colombia alcanzan récord histórico en enero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Tiene 60 razones para visitar el Pabellón 4 de FEDEGÁN en Agroexpo 2025, el de la ganadería colombiana

Tinta Indeleble

FEDEGÁN celebrará los 500 años de la ganadería en Colombia, exaltará a las Fuerzas Armadas, lanzará el programa El Consultor Agropecuario y la Gira Técnica Ganadera Nacional en Cesar (Magdalena). Además, del concurso de parrilleros “El arte de la carne” y 2 subastas ganaderas. Abordará temas sobre sus pilares estratégicos, uno de ellos, la fiebre […]

Rosa Villavicencio, nueva canciller: sin dominio del inglés, chavista convencida y defensora de Maduro

Tinta Indeleble

Su nombramiento revive el debate sobre la ideologización del servicio exterior colombiano y la cercanía del Gobierno Petro con el régimen venezolano. Cabal advierte: «¡El amor de los socialistas por los genocidas dictadores es patológico!» En medio de la crisis diplomática generada por el contrato de los pasaportes y la salida anticipada de Laura Sarabia […]

Desmontan encuesta de Guarumo: No hay coherencia entre los datos y la intención de voto

Tinta Indeleble

Una avalancha de inconsistencias técnicas, desproporciones estadísticas y contradicciones conceptuales ponen en entredicho la encuesta y el análisis digital publicados por Guarumo y EcoAnalítica. ¿Se está construyendo una percepción de consenso artificial en favor del presidente? En medio del agitado clima político que vive Colombia de cara a las elecciones de 2026, la encuesta revelada […]

Petro suplica a Trump “pasar la página” y admite error en insinuaciones sobre golpes de Estado

Tinta Indeleble

La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos se agrava: sin canciller y con relaciones deterioradas, Petro recurre a una carta para desescalar tensiones con Trump y evitar un mayor aislamiento internacional. En un giro inesperado dentro del complejo tablero diplomático latinoamericano, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió una carta al expresidente estadounidense Donald […]

Colombia conquista 11 mercados internacionales para exportación de huevo y pollo

Tinta Indeleble

En lo que va corrido de 2025, se han abierto tres mercados internacionales en Namibia, Bahamas y más recientemente Emiratos Árabes Unidos. Ya son 11 mercados los que están listos para comprar producción colombiana de pollo y huevo: Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, la Unión Europea Euroasiática (Kazajstán, Rusia, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán), […]

De encuestas y otras maldiciones

Tinta Indeleble

Por María Piedad Gil Botero, Psicóloga especialista en Gestión de la calidad universitaria y en Terapia Cognitiva. Esta mañana volvió a pasarme algo que me sucede con frecuencia desde hace tres años. Las noticias del país me dañan el desayuno. La rampante corrupción y el cinismo con el que pretenden manipularnos y manipular los procesos […]