viernes, noviembre 14 2025

La aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció el abandono del Estado frente al secuestro de Liam José Hortúa en Cali. Acusó a Gustavo Petro de desmantelar deliberadamente la capacidad de respuesta de la fuerza pública y advirtió que la impunidad se ha convertido en política oficial del gobierno.

En una de sus intervenciones más duras y directas desde el Senado de la República, la senadora María Fernanda Cabal alzó su voz en defensa de Liam José Hortúa, un niño de 11 años que fue secuestrado por hombres armados en un conjunto residencial cercano a Cali.

En su discurso, cargado de indignación, la líder opositora no solo denunció la inacción del Estado, sino que responsabilizó directamente al presidente Gustavo Petro de lo que calificó como “la desarticulación intencional” de la capacidad estatal para brindar seguridad a los colombianos.

Esta es una sociedad enferma”, afirmó Cabal señalando que la izquierda ha vaciado la autoridad a las instituciones de seguridad con el discurso de los derechos humanos. “Le amarraron las manos a la fuerza pública convirtiendo a soldados y policías como si fueran asesinos y genocidas, y desprotegieron la sociedad”, aseveró.

El caso que motivó su intervención fue el violento ingreso de hombres armados a un conjunto residencial, donde, según la dirigente política, pasaron más de treinta minutos sin que llegaran ni la Policía ni el Ejército, pese a los llamados de auxilio.

La orden es no moverse. Más miedo tiene la fuerza pública que los mismos civiles a quienes deben proteger”, denunció, responsabilizando directamente al presidente Petro de haber sembrado ese terror en los uniformados.

Con voz enérgica, la senadora del Centro Democrático lanzó una serie de cuestionamientos a las autoridades que, a su juicio, han brillado por su ausencia: “No veo a la fiscal general. No sé si tiene hijos, pero allá no ha llegado ni el CTI a recoger las vainillas. No veo a la defensora del pueblo. Tampoco al procurador de derechos humanos. ¿Dónde están los que deberían proteger a nuestros niños?”, preguntó.

Cabal recordó que la Constitución Política de Colombia establece que los menores son sujetos de especial protección, pero criticó que ese principio sea ignorado sistemáticamente. “Todo es un fraude, es una mentira, es una máscara para que la impunidad gobierne”, dijo.

La senadora conectó el abandono estatal con los efectos del Acuerdo de La Habana, del que ha sido crítica permanente, afirmando que ese pacto “lo único que nos dejó fue la exaltación de la barbarie”. Según Cabal, las mesas de negociación del gobierno de Petro con grupos armados no han hecho más que otorgar ventajas a la criminalidad.

Hoy llegan a la casa de una familia y se le llevan su niño. Ni policía, ni ejército, ni fiscalía con el CTI. No existe el Estado colombiano hoy para proteger una familia buena y desarmaron a la sociedad”, enfatizó.

En contraste con la desprotección a la ciudadanía, la senadora denunció que las cinco millones de armas ilegales que circulan en el país continúan siendo utilizadas impunemente para asesinar y secuestrar colombianos. “Esto tiene que cambiar porque el país no resiste más”, advirtió.

Pero Cabal no se detuvo allí. En un giro final de su intervención, denunció lo que considera una maniobra del gobierno para seguir saqueando al Estado: “Menos carreta y más hechos. Basta de bandidaje con su cuentico de la consulta con el que van a seguir robando, como han robado los que están presos y han robado los que hoy son ministros”.

Para Cabal, el silencio institucional es tan alarmante como el crimen mismo. “¿Dónde están los garantes de los derechos de los niños? ¿Dónde está el Estado que jura proteger la vida, honra y bienes de los colombianos?”, concluyó, dejando un mensaje claro: el país está abandonado y la impunidad se ha convertido en política de Estado.

Previous

Gobierno Petro obliga a importar gas: Qatar será uno de los proveedores

Next

Abigeato y carneo se disparan en Huila: más de 100 reses sacrificadas ilegalmente en lo que va del año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]