sábado, noviembre 15 2025

Hasta el 13 de junio estará abierta la convocatoria nacional para que organizaciones e instituciones comunitarias del país, presenten sus experiencias en conservación del oso andino y la danta de montaña.

Organizaciones e instituciones comunitarias que lideran procesos de conservación del Oso de Anteojos y la Danta de Montaña, han sido convocadas por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM para participar con sus ponencias comunitarias en el Décimo Festival Nacional de Oso y Danta que cada año se realiza en el Huila.

Este año el festival se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre en los municipios de Pitalito y San Agustín, y será un espacio para visibilizar, compartir y fortalecer iniciativas de todo el país que protegen estas dos especies carismáticas.

“Nuestro festival llega a su décima versión siendo un punto de encuentro para quienes trabajamos desde distintos frentes por la conservación del oso andino y la danta de montaña”, explica Katherine Arenas, bióloga de la CAM, quien dio a conocer que “esta vez lo celebramos con las voces comunitarias que desarrollan acciones en la conservación, protección, monitoreo y estudio de estas especies focales quienes son las convocadas a participar en este espacio fundamental para avanzar en estrategias de conservación integrales”.

Visibilizar iniciativas
Por primera vez en la historia del festival, se abre un espacio oficial para la presentación de ponencias comunitarias. Esta iniciativa busca reconocer el trabajo territorial y brindar una plataforma a experiencias concretas que, desde el saber local, contribuyen a la protección del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y la danta de montaña (Tapirus pinchaque), especies clave para el equilibrio ecológico de los ecosistemas altoandinos y en grave riesgo de desaparición.

“La conservación de las especies amenazadas como es el oso de anteojos y la danta se ha logrado teniendo como base el trabajo comunitario y el monitoreo participativo, por lo que queremos conocer qué otras experiencias exitosas existen y puedan nutrir y fortalecer el proceso a nivel regional. Esta convocatoria es una invitación directa a que esas experiencias salgan a la luz, se compartan, se reconozcan y se fortalezcan con otras”, añade Arenas.

Selección de propuestas
La convocatoria seleccionará tres propuestas comunitarias que tendrán la oportunidad de exponer sus experiencias de manera presencial durante el evento, en sesiones académicas compartidas con investigadores, líderes ambientales y expertos nacionales e internacionales. Las ponencias elegidas serán parte activa del diálogo técnico y comunitario que caracteriza este festival.

Cómo participar en la convocatoria
La convocatoria estará abierta hasta el 13 de junio de 2025. Las bases y términos de referencia pueden consultarse en la página web www.cam.gov.co. Las organizaciones interesadas deberán presentar una descripción detallada de su trabajo comunitario, los logros alcanzados, el enfoque participativo y la relevancia de su experiencia en la conservación del oso de anteojos o la danta de montaña.

“Invitamos a todas las organizaciones comunitarias, grupos juveniles, colectivos ambientales, cabildos y asociaciones que estén trabajando en la conservación de estas especies a que se postulen”, enfatiza Arenas.

Esta es una oportunidad clave para que experiencias de base comunitaria no solo sean reconocidas a nivel nacional, sino que además fortalezcan redes de colaboración e inspiren nuevas acciones en pro de la biodiversidad andina.

Décima versión del festival
La décima edición del Festival gira en torno a la temática “Turismo de naturaleza responsable: una oportunidad para la conservación del oso andino y la danta de montaña”, enfocando las discusiones y actividades en cómo el ecoturismo, bien planificado, puede convertirse en un aliado estratégico para la conservación.

El X Festival Nacional del Oso de Anteojos y la Danta de montaña se consolida como un espacio de encuentro entre ciencia, comunidad y cultura. En su décima versión, hace un llamado claro: la conservación no es tarea exclusiva de expertos, sino un proceso colectivo que requiere de la voz y experiencia de quienes cuidan la vida desde los territorios.

Previous

Mayo 30 Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: más allá del diagnóstico, un compromiso de acompañamiento y comprensión

Next

Campaña sanitaria contra aftosa ha vacunado 6,4 millones de bovinos y bufalinos en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]