sábado, noviembre 15 2025

Se estima que 98.748 personas mueren cada año en todo el mundo a causa del humo relacionado con los incendios. De estos, 12.000 son atribuibles al cambio climático.

El cambio climático puede haber aumentado en 12.8 % la proporción de muertes humanas relacionadas con el humo de los incendios forestales, sugiere un artículo de modelización publicado en la revista científica Nature Climate Change. América del Sur, Australia, Europa y los bosques boreales de Asia resultaron ser las regiones donde el cambio climático ha aumentado más la mortalidad.

El humo de los incendios forestales y las partículas finas que representan una amenaza conocida para la salud humana, y el estudio sugieren que más de 98.748 personas mueren cada año en todo el mundo a causa del humo relacionado con los incendios. Las actividades activas de gestión y extinción de incendios han reducido los incendios en las últimas décadas, sin embargo, el cambio climático ha aumentado la duración de las temporadas de incendios y la cantidad de superficie quemada a nivel mundial.

Chae Yeon Park, investigadora del National Institute for Environmental Studies de Japón, y varios colegas, entre ellos Stijn Hantson, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario de Colombia, utilizaron tres modelos de vegetación y fuego para investigar los cambios en las emisiones de incendios peligrosos a nivel mundial entre los años 1960 y 2019. Compararon simulaciones que reproducen observaciones históricas con un modelo hipotético que excluye el cambio climático histórico para que sirva como control.

Para Stijn Hantson, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, el aumento del área quemada por los incendios forestales, debido al cambio climático, ha generado un incremento de las partículas en el aire, llamadas PM2.5, las cuales son nocivas para la salud.

Park y sus colegas descubrieron que entre el 1 % y el 3 % (década de 1960) y entre el 5 % y el 28 % (década de 2010) de la mortalidad por incendios se atribuyeron al cambio climático, según el modelo utilizado. Esto llevó a un aumento proyectado del exceso de mortalidad debido al cambio climático.

“En nuestro estudio estimamos cómo el cambio climático, al empeorar la calidad del aire, ha incrementado el número de muertes por esta causa. Estimamos que, cada año, alrededor de 12.000 muertos adicionales se pueden atribuir al humo de los incendios forestales exacerbados por el cambio climático”, explicó Hantson.

Los aumentos de incendios atribuibles al cambio climático se produjeron en gran medida cerca de bosques y pastizales tropicales, bosques templados en América del Norte, bosques mediterráneos en Europa y bosques boreales, debido a los impactos del transporte atmosférico y la exposición de la población. Se encontró que la mortalidad era más prominente en América del Sur, el hemisferio norte de África, Europa y cerca de los bosques boreales de Asia.

Los autores del estudio reconocen que encontrar una atribución directa entre el cambio climático y los incendios (y, por tanto, las partículas) a nivel global es un desafío debido a varias variables, incluida la disponibilidad de combustible y los patrones climáticos. Sin embargo, sostienen que han establecido un vínculo claro entre el cambio climático y la mortalidad por incendios en determinadas regiones.

Asimismo, Park y sus colegas investigadores señalan que, si bien los tres modelos utilizados en el estudio observaron diferencias en el nivel de atribución de la relación entre las partículas y la mortalidad, los tres mostraron tendencias consistentes en regiones específicas.

Previous

Urgente: Desaparece la madre de Melanie, menor aparentemente reclutada en La Plata

Next

Autoridades y Banco Agrario acuerdan reforzar medidas de seguridad tras ataque terrorista en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]