sábado, noviembre 15 2025

Ganaderos denuncian incremento de bandas organizadas y piden mayor acción de las autoridades para frenar la inseguridad rural.

La inseguridad en las zonas rurales del departamento del Huila vuelve a encender las alarmas del sector ganadero. En lo corrido del 2025, ya se han registrado al menos 26 casos de abigeato, carneo y extorsión, afectando a más de 100 animales, según denuncias de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

El coordinador regional Tolima-Huila de Fedegán-FNG, Gustavo Adolfo Trujillo Lancheros, advirtió que el fenómeno se ha intensificado en los últimos meses, con modalidades delictivas cada vez más estructuradas. “Estamos frente a una escalada de hechos que antes eran aislados, pero que hoy muestran una organización criminal más sofisticada. Bandas delincuenciales están actuando con mayor planificación, lo que preocupa profundamente al gremio ganadero”, declaró.

Municipios en crisis

Los municipios más golpeados por estos delitos son Rivera, Neiva, Yaguará, Tello, Aipe y Campoalegre, aunque la problemática se extiende también a zonas como Garzón, La Plata y Pitalito. El delito más recurrente es el carneo, que consiste en el sacrificio ilegal de ganado directamente en los potreros para llevarse la carne, dejando vísceras y restos en los predios rurales.

“En menos de dos semanas, en fincas de Yaguará y Betania, delincuentes se llevaron varias cabezas de ganado. Lo mismo ocurrió en zonas rurales de Neiva y Aipe. Esta modalidad está golpeando con mayor rigor a los ganaderos”, explicó Trujillo.

El impacto económico es considerable, pero el subregistro preocupa aún más. “Muchos productores no denuncian por miedo o desconfianza. Subestiman la importancia del reporte, lo que dificulta la acción de las autoridades y el seguimiento de los casos”, añadió.

Fedegán implementa redes de alerta comunitaria

Frente al incremento de los ataques a predios rurales, Fedegán ha comenzado a implementar los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, una estrategia basada en la articulación entre ganaderos, autoridades locales y comunidades rurales.

La iniciativa se apoya en la creación de grupos de WhatsApp monitoreados por la Policía, donde los productores pueden reportar en tiempo real cualquier situación sospechosa o hecho delictivo.

“Estos grupos funcionan como redes de alerta temprana. Nos permiten actuar más rápido, hacer seguimiento a los casos y generar confianza en la institucionalidad. Los ganaderos deben integrarse y actuar solidariamente”, señaló el coordinador regional.

Llamado contra el mercado clandestino

Trujillo también hizo un llamado a la ciudadanía a no comprar carne de procedencia desconocida, pues muchas veces el producto de los animales sacrificados ilegalmente termina en canales de comercialización clandestina, sin controles sanitarios ni trazabilidad.

“Sin saberlo, muchos consumidores podrían estar alimentando estas redes criminales. Invitamos a la población a comprar carne en establecimientos certificados, con vigilancia sanitaria. La informalidad y el sacrificio ilegal son parte del problema que debemos combatir juntos”, subrayó.

Exigen acciones urgentes

Desde Fedegán se pidió a las autoridades de salud, Policía y Ejército fortalecer las acciones conjuntas de patrullaje, inteligencia y control en las zonas rurales más vulnerables.

“Ratificamos nuestra disposición para consolidar mesas de trabajo y estrategias territoriales que enfrenten este flagelo, que mina la confianza y los intereses del sector ganadero. La seguridad rural debe ser prioridad”, concluyó Trujillo.

Previous

La dura acusación de María Fernanda Cabal al gobierno Petro por inacción en caso de niño secuestrado

Next

Comisión de Acusaciones acepta denuncia de Cabal contra Petro por traición a la patria: ¿primer paso hacia un juicio político?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]