sábado, noviembre 15 2025

Además, alertó sobre la posible corrupción en la contratación con privados, advirtiendo que el nuevo sistema permitiría extorsiones disfrazadas de comisiones. La legisladora del Centro Democrático aseguró que la reforma ya ha generado un deterioro acelerado en la atención médica y que, lejos de mejorar el sistema, está propiciando la muerte de los pacientes.

La senadora María Fernanda Cabal lanzó una dura crítica contra la Reforma a la Salud impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, argumentando que su propósito es concentrar el poder en el Estado y eliminar la descentralización del sistema de salud que ofrecían las EPS.

En su declaración, la líder opositora advirtió sobre un deterioro en la prestación del servicio y denunció presuntas irregularidades en la intervención de algunas entidades prestadoras.

«Yo sinceramente no creo que les pase en el Senado», afirmó la congresista en referencia al futuro de la reforma, que la semana pasada fue aprobada en la Cámara de Representantes.

Sin embargo, más allá del trámite legislativo, Cabal centró su crítica en lo que considera una estrategia del gobierno para someter a los ciudadanos mediante el control del sistema de salud.

«El gobierno comunista busca controlar a los ciudadanos»

Según la senadora del Centro Democrático, la estructura actual del sistema de salud, basada en la coexistencia de varias EPS con modelos de atención diferenciados, no servía a los intereses del gobierno de Petro.

«No le servía la dispersión del servicio que ofrecían EPS, unas muy buenas como Sanitas», afirmó Cabal, sugiriendo que la administración habría intervenido estas entidades de manera fraudulenta para centralizar la atención en la Nueva EPS, que actualmente atiende a 26 millones de colombianos.

En su intervención, la legisladora denunció que esta concentración de pacientes ha generado una crisis en la atención médica. «Si antes había problemas con las citas o las cirugías, no era ni el 10 % de lo que hay hoy», sostuvo.

Denuncia de corrupción y deterioro del servicio

Otro de los puntos que destacó Cabal fue la posible corrupción en la contratación con entidades privadas. «Hoy quieren concentrar en una Nueva EPS que, para poder tener contratos con los privados y poder dar una oferta que el Estado ni tiene ni va a tener, van a pedir comisión», afirmó la senadora, sugiriendo que la intermediación estatal podría facilitar prácticas de extorsión legalizada dentro del sistema.

Asimismo, alertó sobre la falta de eficiencia en la administración de recursos. «Un único pagador que ni siquiera tiene sistemas contables eficientes pagando la atención de 26 millones de colombianos», denunció, argumentando que este modelo de concentración no solo deteriora la calidad del servicio, sino que pone en riesgo la vida de los pacientes.

Una batalla clave en el Senado

El proyecto de Reforma a la Salud ha generado una fuerte resistencia en el Congreso y entre diversos sectores de la sociedad, que advierten sobre el peligro de desmantelar el actual sistema de aseguramiento mixto. Para Cabal, esta es una batalla crucial que definirá el futuro del acceso a la salud en Colombia.

Su postura coincide con la de gremios médicos y expertos que han alertado sobre los riesgos de la centralización del sistema. Sin embargo, el gobierno de Petro insiste en que la reforma busca garantizar la salud como un derecho fundamental y eliminar el lucro dentro del sistema.

Con el Senado como próximo escenario de debate, la confrontación entre el oficialismo y la oposición se intensificará en los próximos meses.

Mientras tanto, las declaraciones de la líder opositora dejan claro que el Centro Democrático no cederá fácilmente en su oposición a una reforma que consideran un paso hacia el estatismo y la pérdida de libertades individuales.

Previous

Distrito da paso clave para extender la Línea 1 del Metro de Bogotá hasta la Calle 100

Next

Exportaciones agropecuarias de Colombia alcanzan récord histórico en enero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]