sábado, noviembre 22 2025

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó los avances logrados en la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, donde trabajadores y empleadores pusieron dos cifras sobre la mesa para el incremento del salario mínimo para 2025.

La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) propone 5,2% y las centrales 12%.

La titular de la cartera laboral expresó: “Quiero agradecer la confianza que me han dado tanto trabajadores como empresarios para que, efectivamente, empecemos los procesos de acercamiento a través de reuniones bilaterales y multilaterales”.

Indicó que el Gobierno nacional está de acuerdo en ampliar las medidas de desindexación (desvinculación de algunos bienes y servicios del salario mínimo) para avanzar en reducir el costo de la canasta familiar.

“Les comento que los pensionados han trabajado una propuesta que se incluirá en lo planteado por las centrales”, dijo.

La ministra reiteró que las partes trabajan “de manera rigurosa y responsable para que podamos decirles a los colombianos que hay un acuerdo que permite que el costo del salario mantenga su valor adquisitivo y responda a los criterios de la Constitución Nacional”.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y representante del Comando Nacional Unitario, Fabio Arias, recalcó: “Buscamos medidas tendientes a mantener el poder adquisitivo; por eso hemos pedido que se revisen los cánones de arrendamiento de vivienda, los incrementos de los productos regulados por el Estado, y que las propuestas de los pensionados se incluyan en el incremento del salario mínimo; que exista la mesada 14 y que se les reduzca las cotizaciones en salud y aportes a las cajas de compensación familiar”.

Reiteró la propuesta de reducir “las tasas de interés del Banco de la República, examinar los costos financieros y que el incremento del salario mínimo sea del 12%, al igual que para el auxilio de transporte”.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, manifestó: “Decidimos pedirle a la ministra que, al igual que los años anteriores, hagamos un ejercicio de concertación, que no es sencillo y que requiere de buena voluntad, de buscar acercamiento y dar razones que nos permitan avanzar”.

A su turno, el presidente de Fenalco, Carlos Alberto Cabal, afirmó: “La propuesta de los gremios está clara y es considerar la máxima posibilidad de llegar a una concertación, expresando la voluntad de todos, y es algo que le conviene a Colombia”.

Igualmente mencionó que “el 15 de diciembre es una fecha en que tenemos que llegar a un acuerdo, y estamos seguros de que, la señora ministra, con su capacidad de concertación, va a lograrlo”.

Previous

El microfactoring, una alternativa de liquidez para las microempresas del país

Next

Cabal denunció fracaso del programa “Pagar por no matar” del gobierno Petro; han derrochado más de $9000 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]