sábado, noviembre 15 2025

Su propuesta incluye la cotización por horas para formalizar empleo, una reforma estatal para disminuir el gasto público y el impulso al emprendimiento con créditos blandos. También plantea fortalecer la educación financiera en colegios, modernizar el SENA y garantizar seguridad jurídica para inversionistas.

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una ambiciosa propuesta para la reactivación económica del país, basada en la eliminación de trabas burocráticas, la reducción de impuestos y la promoción del emprendimiento.

Cabal enfatizó que su plan no está basado en subsidios ni en una mayor intervención estatal, sino en generar condiciones propicias para el desarrollo empresarial y la inversión.

«Colombia no necesita más burocracia ni más impuestos. Necesita más oportunidades y más libertad económica», afirmó.

Dentro de sus principales propuestas destaca la cotización por horas, una medida que busca formalizar a sectores de la población como jóvenes, mujeres y adultos mayores sin afectar el sistema pensional.

«No más trabas para la generación de empleo. La cotización por horas permitirá que más colombianos accedan a trabajos formales, como ya ha sucedido en países como Chile y Perú», explicó.

Otro pilar clave es la creación de un Estado facilitador, con la eliminación de «peajes burocráticos» y la implementación de una ventanilla única empresarial que agilice trámites y permisos. Esta medida buscaría reducir costos y tiempos de espera para los empresarios, incentivando la inversión y la formalización de negocios.

Menos gasto público, menos impuestos

Uno de los puntos más críticos de su plan es la reducción del gasto público y la carga tributaria. La líder de la oposición señaló que «el Estado no puede seguir creciendo sin control mientras los ciudadanos y empresarios cargan con impuestos abusivos». Para ello, su gobierno impulsaría una reforma administrativa que reduzca el tamaño del Estado y alivie la presión fiscal sobre los generadores de empleo.

También propuso créditos blandos para emprendedores, con tasas preferenciales y alianzas con el sector financiero para facilitar el acceso a capital a pequeños empresarios. «Colombia necesita más emprendedores y menos dependientes del Estado», aseguró.

Educación y trabajo: claves para la movilidad social

La aspirante presidencial anunció la implementación de una cátedra de emprendimiento en los colegios, con el fin de formar a los jóvenes en educación financiera y habilidades empresariales desde la etapa escolar. «No podemos seguir educando empleados, debemos formar emprendedores», subrayó.

Asimismo, propuso modernizar el SENA y fortalecer su alianza con el sector privado para garantizar que los técnicos formados en la institución tengan empleo asegurado. Esta estrategia busca cerrar la brecha entre educación y mercado laboral, facilitando la inserción de los jóvenes en la economía formal.

Seguridad jurídica y confianza inversionista

Uno de los puntos más vehementes de su intervención estuvo dirigido a la necesidad de garantizar seguridad jurídica y material a los empresarios e inversionistas. «Que no llegue un gobierno comunista a cambiarme las reglas de juego cuando ya he invertido mi patrimonio. Que no vengan a incendiarme ni a invadirme mi negocio», afirmó en una declaración que resonó entre sus seguidores.

Enfatizó que el acceso al capital debe democratizarse, ya que «cinco millones de personas en el gota-gota jamás van a saber lo que es disfrutar de un sistema capitalista que hoy no existe en Colombia». Para ello, propuso la generación de herramientas que permitan la formalización de trabajadores informales, brindándoles acceso a medios de producción y crédito.

Una política económica alineada con Uribe

Cabal reafirmó su alineación con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien dirigió parte de su mensaje: «De su mano, presidente Uribe, vamos a recuperar este país». Enfatizó que es necesario «romper el Estado», refiriéndose a la eliminación de leyes que, según ella, han sido creadas para beneficiar a monopolios y restringir la competencia.

Sin embargo, su propuesta ha conseguido lo que toda estrategia política busca: marcar la agenda. En un escenario electoral donde la economía es una de las principales preocupaciones de los colombianos, su enfoque de «menos Estado y más mercado» la posiciona como una de las voces más claras de la oposición a Gustavo Petro.

A medida que avanza la contienda electoral, la pregunta clave será si este discurso logra atraer a los votantes indecisos y consolidar su candidatura como la alternativa más fuerte dentro de la derecha colombiana.

Previous

Bank of America advierte sobre deterioro fiscal en Colombia: “Es peor de lo que pensábamos”

Next

La consulta de Petro a prueba: ¿Logrará el umbral para ser válida?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]