Celia Yolanda Artunduaga Guañarita es investigada por no aplicar medidas de seguridad tras un intento previo de retiro fraudulento, lo que permitió que se realizaran cuatro retiros electrónicos no autorizados a dos particulares y una empresa.

La Procuraduría General de la Nación ha presentado un pliego de cargos en contra de Celia Yolanda Artunduaga Guañarita, quien fungió como tesorera del municipio de Saladoblanco, Huila, durante el periodo 2020-2021. La exfuncionaria es investigada por su presunta omisión en la aplicación de medidas de seguridad en la gestión de las cuentas bancarias del municipio, lo que habría facilitado el hurto de 49 millones de pesos a través de medios electrónicos, destinados a financiar programas de apoyo a la población adulta mayor.

De acuerdo con la Procuraduría Provincial de Instrucción de Garzón, Huila, Artunduaga Guañarita no habría implementado los protocolos de seguridad necesarios para proteger el acceso a las cuentas municipales, permitiendo que se realizaran cuatro retiros digitales aparentemente no autorizados. Estos retiros, que suman la cuantiosa cifra mencionada, habrían sido transferidos a dos individuos particulares y a una empresa, en un aparente caso de fraude electrónico.

Uno de los aspectos más graves que resalta el órgano de control es que, días antes del hurto, ya se había registrado un intento fallido de retiro fraudulento, lo que debió haber encendido las alarmas en la tesorería. No obstante, la exfuncionaria, según los hallazgos preliminares, no tomó ninguna medida correctiva ni reforzó los controles de seguridad, lo que facilitó la vulneración de las cuentas municipales.

En su comunicado, la Procuraduría fue enfática al señalar que Artunduaga Guañarita habría actuado «con un grado de negligencia y desidia tan grande que no puede ser justificado por ninguna circunstancia, demostrando un desprecio absoluto por las normas y obligaciones que tenía». Este comportamiento negligente habría resultado en un grave perjuicio para el municipio, afectando recursos esenciales destinados a programas de bienestar social para adultos mayores, una de las poblaciones más vulnerables de Saladoblanco.

La Procuraduría calificó la conducta de la exfuncionaria como una «falta grave cometida con culpa gravísima», lo que implica que su omisión y falta de diligencia en la protección de los recursos públicos habría sido de tal magnitud que no puede atribuirse simplemente a un error administrativo común. Las investigaciones continúan, y la extesorera podría enfrentarse a sanciones disciplinarias severas si se llega a confirmar su responsabilidad en los hechos.

Este caso subraya la importancia de la implementación de estrictos protocolos de seguridad en la administración de los recursos públicos, especialmente en municipios donde los fondos destinados a programas sociales son esenciales para garantizar el bienestar de poblaciones en condición de vulnerabilidad. A medida que avanza la investigación, las autoridades locales y los ciudadanos de Saladoblanco estarán atentos a los resultados de este proceso, esperando que se determinen las responsabilidades correspondientes y se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros casos de negligencia en la administración pública.

Previous

Recuperan seis cuerpos de personas desaparecidas en el Cementerio Central de Neiva

Next

Ventas del comercio en agosto se mantienen en terreno negativo, según Fenalco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]