Bank of America lanzó una dura advertencia sobre la situación fiscal de Colombia tras una visita de dos días a Bogotá, en la que sus analistas identificaron serios riesgos para la economía del país.

En su informe, el banco de inversión estadounidense concluyó que la realidad fiscal colombiana es aún más preocupante de lo que esperaban, afectando el valor del peso, la inflación y la posibilidad de una flexibilización monetaria.

“Regresamos con la impresión de que los riesgos fiscales son peores de lo que pensábamos”, señala el documento, en el que se destaca que la falta de control sobre las finanzas públicas genera un obstáculo para la recuperación económica.

El incumplimiento de la regla fiscal

Uno de los puntos más críticos del informe es la posible violación de la regla fiscal en 2024, algo que, según Bank of America, es un hecho sin precedentes desde su promulgación en 2011. Aunque el Gobierno colombiano no ha admitido públicamente este incumplimiento, en las reuniones sostenidas con políticos, analistas independientes y asociaciones empresariales hubo consenso en que el manejo de las finanzas públicas se ha desviado de los principios de sostenibilidad fiscal.

Impacto en la economía y el tipo de cambio

Según los expertos del banco, el deterioro fiscal tendrá consecuencias directas sobre el valor del peso colombiano, generando presiones inflacionarias que impedirán una reducción rápida de las tasas de interés por parte del Banco de la República. “Esto impide una flexibilización monetaria más rápida y genera un obstáculo para la actividad económica”, señala el documento.

De cara a 2025, el panorama sigue siendo complejo. Bank of America advierte que Colombia podría enfrentar un fuerte riesgo en su tipo de cambio, lo que limitaría las decisiones del Banco de la República en materia de política monetaria y afectaría el crecimiento económico.

Un fenómeno sin precedentes en Colombia

El informe también destaca que el país nunca había experimentado una caída en los ingresos tributarios en un año de crecimiento económico positivo, lo que consideran “un evento altamente atípico”. Este comportamiento fiscal pone en duda la capacidad del Gobierno para sostener sus programas de gasto y garantizar estabilidad en las cuentas nacionales.

La advertencia de Bank of America se suma a las preocupaciones expresadas en meses recientes por otros organismos internacionales y analistas económicos. A pesar de ello, el Gobierno aún no ha respondido a este informe ni ha aclarado cuál será su estrategia para enfrentar los retos fiscales del país en el corto y mediano plazo.

Previous

De guardián de las disidencias a perro policía en Huila: la nueva vida de 'Tuerca'

Next

María Fernanda Cabal se compromete con la reactivación económica de Colombia: no más Estado, más libertad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]