Álvaro Leyva reveló una dura carta donde mencionó una situación que habría vivido el presidente Petro en un viaje en París.

Un verdadero terremoto político sacudió al país este miércoles tras la divulgación de una carta del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, dirigida al presidente Gustavo Petro. En el documento, de cuatro páginas, Leyva no solo lanza severas acusaciones sobre el estado físico y mental del mandatario, sino que también advierte sobre la influencia que ejercerían sobre él tres figuras clave del gobierno: Laura Sarabia, Armando Benedetti y Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol.

La misiva, que rápidamente se viralizó en redes sociales y medios de comunicación, contiene revelaciones que podrían tener consecuencias institucionales profundas, especialmente por tratarse de un exfuncionario que compartió con Petro la dirección de la política exterior del país durante más de un año.

“En París confirmé su problema de drogadicción”
Uno de los apartados más impactantes de la carta se refiere a un viaje oficial a Francia. Según Leyva, durante esta visita, el presidente Petro desapareció por dos días sin explicación, provocando “momentos embarazosos” para la delegación diplomática. El exministro afirma que fue allí donde confirmó la supuesta adicción del jefe de Estado a las drogas.

“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, escribió Leyva. “Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano”.

Leyva también relató episodios que —según él— se repitieron durante todo el mandato: “Desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, frases incoherentes, cuestionadas compañías (…) ansiedad, depresión y otras manifestaciones de alto riesgo”, añade.

Sarabia, Benedetti y Roa: los “carceleros” del presidente
El excanciller fue particularmente duro con Laura Sarabia, actual Ministra de Relaciones Exteriores, a quien acusó de haberle bloqueado sistemáticamente el acceso al mandatario.

“Finalmente comprendí que ella era la dueña de su tiempo (…) le satisfacía algunas necesidades personales”, afirma. Además, relaciona directamente a Sarabia con el escándalo de las grabaciones filtradas en 2023 junto al entonces embajador en Venezuela, Armando Benedetti.

Sobre Benedetti, Leyva fue categórico: “Comprendí por todo lo que manifestaba que estaba adicto a las drogas (…) se trataba de un enfermo. Sigue igual, señor Presidente”.

En un tono dramático, Leyva advirtió que estas personas «lo tienen secuestrado» y pidió su desvinculación inmediata: “Le han hecho y continúan haciéndole terrible daño. Están en boca y mente de cientos de miles de compatriotas”, afirmó.

Un llamado al diálogo… y una advertencia de incendio social
Pese a la crudeza del mensaje, Leyva concluye su carta con una propuesta de diálogo: “Sé que no le sería fácil recibirme, Presidente. Ojalá se animara a hacerlo. Le haría una necesaria insinuación pensando en usted y en la nación entera”.

No obstante, también deja una advertencia: el país, en su opinión, se encuentra al borde de un “incendio social” alentado desde el propio poder presidencial. Acusó a Petro de abusar de su autoridad e incitar “a la lucha de clases”, citando incluso un editorial de El Espectador que califica su discurso como “intolerable”.

Reacciones: la oposición exige exámenes médicos
La carta provocó una inmediata reacción en el espectro político. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal calificó el contenido como “de la mayor gravedad” y exigió que Petro se someta a exámenes médicos para determinar si está en condiciones de gobernar.

“Esto resultó siempre un secreto a voces. ¿Esto era lo que sabía María Jimena Duzán?”, ironizó la senadora en su cuenta de X (antes Twitter).

Por su parte, la también aspirante presidencial Vicky Dávila escribió: “Álvaro Leyva deja clara en esta carta quién gobierna a Colombia y bajo qué circunstancias. Una compleja, sabida y dura realidad”.

El exministro Juan Camilo Restrepo fue aún más directo: “Si nos atenemos a lo afirmado por Álvaro Leyva, los colombianos estamos gobernados por dos drogadictos: Petro y Benedetti. Nada tranquilizante”.

Silencio oficial
Hasta el momento, ni el presidente Gustavo Petro ni la Casa de Nariño se han pronunciado públicamente sobre el contenido de la carta. Tampoco lo han hecho Laura Sarabia, Armando Benedetti ni Ricardo Roa.

La gravedad de las acusaciones podría escalar hacia escenarios políticos y judiciales de alto impacto. Algunos sectores ya mencionan la necesidad de que el Congreso analice las condiciones de salud del presidente, mientras otros advierten del riesgo de una crisis institucional sin precedentes si no se aclaran los señalamientos.

Previous

Tienen un problema psiquiátrico con Uribe y quieren esclavizar a los pobres: María Fernanda Cabal

Next

Vaticano anuncia cierre del féretro del Papa Francisco este viernes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]