viernes, noviembre 21 2025

Autorización de importación de gasolina sin subasta ni justificación de desabastecimiento genera alerta sobre posible favorecimiento a Primax, recientemente adquirida por Aramco, tras gira de Petro por Medio Oriente.

Una tormenta política y técnica se desató este sábado tras revelarse que el Ministerio de Minas y Energía, a través de su Dirección de Hidrocarburos, autorizó una gigantesca importación de gasolina por parte de la multinacional Primax Colombia, recientemente adquirida por Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudita. La decisión, que ha sido calificada como gravísima por fuentes del sector energético, fue tomada por el director de hidrocarburos Julián Flórez, en contravía de las advertencias de Ecopetrol y presuntamente al margen de la normatividad vigente.

Según documentos revelados por una fuente con acceso directo al expediente, la autorización permite la importación de entre 4,2 y 5,4 millones de galones de gasolina (equivalentes a 100.000 a 130.000 barriles) por un periodo de 24 meses, a través de los puertos de Buenaventura y Tumaco, en el Pacífico colombiano. La importación fue concedida sin proceso de subasta pública, sin una declaratoria de desabastecimiento y sin el aval de Ecopetrol, el principal actor del mercado de combustibles en el país.

Violación de normativas y advertencias ignoradas

La Resolución 180522 de 2010, citada por el propio Flórez en su autorización, establece con claridad que las importaciones de combustibles solo pueden autorizarse cuando se demuestra un déficit de producto en el país. Sin embargo, Ecopetrol habría advertido que hay suficiente volumen de gasolina motor disponible, y que permitir este ingreso masivo podría generar problemas logísticos, afectar la estabilidad del mercado y lesionar la posición de la empresa nacional.

“Ecopetrol advirtió en los comités quincenales de abastecimiento que no existe déficit alguno. Esta importación es innecesaria, perjudicial y rompe la lógica del mercado colombiano de combustibles”, indicó una fuente del sector consultada bajo reserva.

Lo más delicado, sin embargo, es que varios funcionarios del propio Ministerio de Minas y Energía habrían advertido a Flórez sobre la ilegalidad de autorizar esta importación, lo que lo dejaría directamente comprometido en una actuación irregular. A pesar de ello, firmó el documento que da luz verde a la operación de Primax.

Un negocio multimillonario con sombras diplomáticas

La decisión ha generado inquietudes aún más profundas luego de conocerse que Primax fue adquirida en marzo de 2025 por Aramco, la petrolera estatal saudí, en una operación por 3.500 millones de dólares, con lo cual pasó a controlar 914 estaciones de servicio en el país. Este negocio se concretó pocos días después de la visita oficial del presidente Gustavo Petro a Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Qatar, una gira diplomática en la que participó el ministro de Minas, Edwin Palma.

El cruce entre una visita de alto nivel, una millonaria adquisición extranjera, y una decisión administrativa que favorece directamente a esa nueva multinacional ha encendido las alarmas sobre un posible favorecimiento político y comercial a Aramco, a costa de Ecopetrol y del mercado interno.

“Esto podría configurar una desviación grave de la función pública, y debe ser investigado por los entes de control. No es normal que un funcionario ignore normas, advertencias y procedimientos para favorecer a una empresa extranjera sin justificación técnica alguna”, indicó un exfuncionario del sector energético.

Se avecina un escándalo de mayor escala

La información filtrada asegura que aún falta por revelarse otro detalle que podría comprometer aún más al director Flórez, quien asumió recientemente el cargo dentro del equipo de confianza del ministro Palma. Hasta el momento, ni el Ministerio de Minas ni Ecopetrol han emitido una declaración oficial, aunque se espera un pronunciamiento en las próximas horas ante la creciente presión pública y mediática.

Por su parte, varios sectores políticos ya están solicitando intervención de la Procuraduría y la Contraloría para revisar la legalidad de la decisión. “No podemos permitir que se vulnere el orden jurídico y se atropelle a Ecopetrol para beneficiar a los amigos del Gobierno en el exterior”, afirmó una senadora de la oposición.

Esta autorización podría ser el inicio de un nuevo escándalo político que ponga en entredicho los intereses estratégicos de Colombia frente al manejo de sus recursos energéticos, la soberanía comercial y el papel que juega Ecopetrol en el equilibrio del mercado nacional.

La pregunta ahora es: ¿A quién responde el director de hidrocarburos? ¿A Colombia o a los intereses de quienes hacen negocios con la Casa de Nariño? La polémica apenas comienza.

Previous

¡Colombia comprará gas a Venezuela desde diciembre de 2025!

Next

Ruta 45: bajo asedio permanente por protestas y bloqueos en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]