La variedad Maracaturra de la finca Peñas Blancas, en Acevedo (Huila), fue la joya que permitió a Carlos Escobar posicionarse entre los mejores baristas del planeta, en una competencia que también destacó el café colombiano en manos de otros campeones internacionales.

Desde las montañas de Acevedo, en el sur del Huila, hasta los más exigentes escenarios de la competencia internacional, el café colombiano sigue dejando huella. Carlos Escobar, alcanzó el histórico tercer lugar en el Campeonato Mundial de Cafés Filtrados, consolidando su nombre entre los mejores baristas del mundo y llevando con orgullo la bandera de Colombia.

El triunfo de Escobar no solo es motivo de celebración personal, sino un reflejo del talento y la calidad que caracterizan al café huilense. Su preparación, basada en la variedad Maracaturra, cultivada en la finca Peñas Blancas, fue elogiada por su complejidad aromática, equilibrio en taza y excelencia técnica. Este café, originario de una de las regiones más reconocidas por su altitud y riqueza de suelos, se convirtió en protagonista de una presentación impecable que conquistó al jurado internacional.

Pero Carlos Escobar no fue el único en destacar el potencial del café colombiano durante la competencia. El evento, que reunió a los más destacados baristas de todo el mundo, vio cómo distintas preparaciones basadas en cafés del Huila fueron utilizadas por otros finalistas y campeones nacionales:

  • Michael Boles, representante de Egipto, optó por el Bourbon Rojo Natural de la finca Las Flores, resaltando el trabajo artesanal de los caficultores de la región y el procesamiento realizado por la Central de Beneficio Peñas Blancas.
  • Teodora Pitis, campeona nacional de Rumania, utilizó el Java natural también producido en suelo huilense.
  • Milo Gil, competidor de los Países Bajos, eligió igualmente café de la finca Las Flores para su presentación.

Estos logros colectivos reflejan el impacto y prestigio que ha ganado el café del Huila en el mercado internacional. Actualmente, más de 87 mil familias cafeteras en el departamento cultivan variedades de alta calidad, con procesos sostenibles y orientados a la excelencia, que han convertido al Huila en una de las principales regiones productoras de café especial en Colombia y el mundo.

La participación de Carlos Escobar y el uso extendido del café huilense en esta competencia global no solo es un triunfo individual, sino una vitrina que reafirma el compromiso de las comunidades cafeteras con la innovación, la calidad y la identidad de un producto que es símbolo nacional.

Previous

Luis Carlos Restrepo fue absuelto por falsa desmovilización de las Farc tras 12 años de proceso judicial

Next

María Fernanda Cabal exige acción urgente por amenazas de las FARC contra la Representante Lina María Garrido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]