miércoles, abril 30 2025

La economía mundial se expandiría solo el 3,1 % este año, según proyecciones de Fedesarrollo, por la coyuntura en Estados Unidos y China.

La economía colombiana enfrenta un escenario complejo en 2025. Aunque el centro de investigación económica Fedesarrollo estima que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional podría crecer un 2,6 %, advierte que una serie de riesgos podría reducir esa proyección al 2 %. Así lo señala el informe de Prospectiva Económica de marzo, que destaca el impacto de la incertidumbre tanto a nivel interno como global.

Según el análisis, factores como la caída de la demanda externa, las condiciones financieras restrictivas y la persistencia de presiones inflacionarias están limitando el margen de crecimiento económico. A esto se suma el deterioro del entorno internacional, especialmente por la desaceleración de economías como Estados Unidos y China, y el aumento de medidas proteccionistas en el comercio global.

Inflación al alza y consumo débil

En esta edición del informe, Fedesarrollo también ajustó al alza su proyección de inflación para 2025, que pasó del 4,02 % al 4,43 %. La revisión se explica por mayores presiones en precios regulados, servicios y alimentos, lo cual tiene un impacto directo sobre el poder adquisitivo de los hogares y las decisiones de inversión.

“Como resultado, la industria y la construcción enfrentarían un menor crecimiento ante una menor demanda externa y costos de financiamiento más altos, mientras que el comercio se podría ver impactado por la desaceleración del consumo”, indica el documento.

Esta combinación de inflación persistente y tasas de interés elevadas representa un obstáculo para la recuperación económica, especialmente en sectores sensibles al crédito, como el de la vivienda y el consumo durable.

Panorama internacional sin impulso

El escenario externo tampoco ofrece buenas noticias. Fedesarrollo proyecta que la economía mundial crecerá solo 3,1 % en 2025, por debajo del promedio histórico del 3,7 %. Esto se debe principalmente al menor dinamismo de las dos principales economías del mundo —Estados Unidos y China— en un contexto marcado por tensiones geopolíticas, restricciones comerciales y bajo apetito por el riesgo.

El crecimiento de los socios comerciales de Colombia también se desaceleraría, pasando de un 2,8 % en 2024 a un 2,5 % en 2025. Esta tendencia, según Fedesarrollo, se verá influida por nuevas barreras arancelarias impuestas por Estados Unidos hacia varios de sus aliados, lo que a su vez afecta las exportaciones colombianas, en particular las de manufacturas y productos agrícolas.

¿Qué se necesita para crecer al 2,6 %?

A pesar del entorno desafiante, el informe establece que Colombia aún podría alcanzar un crecimiento del 2,6 % en 2025, siempre y cuando se cumplan ciertos supuestos: que el comercio mantenga su dinamismo, que la inversión se recupere, que aumenten las exportaciones y que el gasto público se ejecute eficientemente.

En 2024, el PIB colombiano creció apenas un 1,7 %, por lo que alcanzar el 2,6 % este año significaría una mejora sustancial, aunque aún por debajo del promedio de los años anteriores a la pandemia. Fedesarrollo confía en que, si se reactiva la inversión privada y se estabilizan los precios, la economía podría volver a su tasa de crecimiento potencial en el mediano plazo, cercana al 3,5 %.

Desigualdad regional y riesgos territoriales

El crecimiento económico proyectado para 2025 no será homogéneo en todo el país. Según Fedesarrollo, las regiones que liderarán la expansión este año serán Bogotá y la región Pacífica, impulsadas por el comercio, la recuperación de la industria y el dinamismo del sector público.

Les seguirán la región Central, Caribe y Oriental. Sin embargo, las regiones con alta dependencia del sector minero-energético, como la Amazonía-Orinoquía, el Caribe y la Oriental, seguirán afectadas por la caída en la producción de petróleo y carbón.

En el caso de la región Oriental, el informe advierte un deterioro adicional debido a los recientes enfrentamientos entre la Fuerza Pública y grupos armados ilegales, lo que aumenta el nivel de riesgo para la inversión y el desarrollo en estos territorios.

Previous

Elegí servir a Colombia, no vivir en una burbuja: Cabal explica por qué hace política

Next

Atención: abatido alias May, segundo cabecilla de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Tinta Indeleble

La aspirante presidencial alerta sobre posibles nombramientos de filósofos y teólogos en cargos técnicos clave dentro de la autoridad ambiental. Solicita investigación por violación del principio de mérito e idoneidad. María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, radicó este miércoles una solicitud formal ante la […]

Gobierno Petro habría pactado el mayor aumento salarial para empleados públicos desde 2019

Tinta Indeleble

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales. El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al […]

Abrieron las compuertas de Betania

Tinta Indeleble

Enel recomienda a las comunidades y a los habitantes localizados aguas abajo de la central Betania estar alertas, no hacer uso de las zonas ribereñas del cauce y no permitir que personas o semovientes transiten por dichas áreas. En respuesta a las precipitaciones que se vienen dando en el Huila y los aumentos de caudales […]

Alerta en el Huila: podrían abrir compuertas del embalse de Betania en las próximas horas

Tinta Indeleble

La maniobra de apertura de compuertas busca controlar el nivel del embalse amortiguando las crecientes que se puedan presentar, principalmente por el río Páez. Debido a las intensas lluvias que se han registrado en el departamento del Huila y al aumento significativo de los caudales que ingresan al embalse de Betania, Enel Colombia anunció que, […]

EPS Sanitas trasladará a afiliados en Huila a nuevas sedes de atención médica: esto fue lo que dijo la entidad

Tinta Indeleble

A partir del jueves 1 de mayo de 2025, EPS Sanitas iniciará el traslado de algunos de sus afiliados del régimen contributivo a una nueva red de servicios médicos en los municipios de Pitalito y Garzón, departamento del Huila. Así lo confirmó la entidad, que actualmente se encuentra bajo intervención del Gobierno Nacional desde 2024.Según […]

María Fernanda Cabal anuncia voto negativo al proyecto de transfuguismo tras advertir riesgos para la democracia

Tinta Indeleble

Aunque defendió inicialmente la libertad política, María Fernanda Cabal alerta ahora sobre los riesgos de una reforma que podría desestabilizar la democracia y fortalecer al oficialismo. En un contundente pronunciamiento durante la plenaria del Senado, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, anunció su decisión de votar en contra del Proyecto de Acto […]