sábado, noviembre 15 2025

Continúa el ciclo de manera exitosa y, en su misión, ha inoculado contra fiebre aftosa el 21,3 % del total de la población estipulada de bovinos y bufalinos a nivel nacional. Así mismo el 26,9 % contra la brucelosis y el 19,5 % contra la rabia de origen silvestre.  

En dos semanas del ciclo de vacunación contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre, FEDEGÁN-FNG e ICA, han vacunado 6,4 millones de bovinos y bufalinos (21,3 % del total), cifra que supera en 3,8 % la obtenida en el primer ciclo de 2024.

Según el segundo informe estadístico del gremio cúpula de la ganadería colombiana, que contiene cifras preliminares, la actividad de salud animal -ordenada por el ICA mediante resolución 4038 del 15 de abril de 2025- se ha gestionado en el 25,3 por ciento de los predios dedicados a la actividad ganadera.

Según reveló José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, “se han vacunado contra fiebre aftosa 6.415.396 animales de una población marco de 30.095.485 y este resultado, tanto en animales como en predios, es mayor a la gestión realizada en el mismo periodo de 2024”.

Primer ciclo hasta el 21 de junio

“Es importante la gestión lograda hasta la fecha por el equipo de 5000 personas, entre técnicos, profesionales y vacunadores, sobre todo porque ha tenido lugar en medio del clima invernal que se caracteriza por las extremas lluvias en el territorio nacional, que simultáneamente, hace más difícil cada actividad de salud animal”, agregó.

No obstante, es una campaña que revela mejores resultados en la correspondiente protección contra dicha enfermedad animal y, asimismo, del estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación de Colombia. FEDEGÁN-FNG e ICA continúan en alianza público-privada con la ejecución del ciclo para prevenir y blindar el hato bovino y bufalino contra la aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre. “El ciclo se extenderá hasta el próximo 21 de junio del 2025, es decir, los ganaderos del país todavía tienen tiempo para cumplir con la obligación de proteger con la vacunación su hato bovino”, recordó el dirigente gremial.

Brucelosis 26,9 %

El ciclo I de 2025 de manera simultánea ejecuta la debida protección contra la brucelosis bovina y, en esa misión, ha vacunado el 26,9 por ciento del total de la población ordenada por el ICA.

El informe destaca que se han protegido contra dicha enfermedad 342.000 de 1.270.010 becerras entre los 6 y los 9 meses de edad a nivel nacional. Esta labor se ha ejecutado en el 27,8 por ciento de los predios a nivel nacional.

Rabia de origen silvestre (ROS)

José De Silvestri, director técnico de FEDEGÁN-FNG y líder nacional del ciclo, indicó que “la Resolución 4038 estableció la obligatoriedad de vacunar contra la ROS en 133 municipios de 15 departamentos del país, entre los que se destaca la totalidad del Cesar y Magdalena”.

En ese sentido ha protegido el 19,5 por ciento del total, es decir, 1.680.848 de 8.618.990 animales en las regiones establecidas por el ICA.

En resumen

El ciclo I de 2025 ha inoculado contra fiebre aftosa el 21,3 % del total de la población estipulada de bovinos y bufalinos a nivel nacional; asimismo el 26,9 % contra la brucelosis y el 19,5 % contra la rabia de origen silvestre.  

FEDEGÁN-FNG le recuerda a los ganaderos que la programación para que su predio sea visitado y vacunado debe gestionarse únicamente de manera virtual a través del WhatsApp del gremio número 323 406 92 90.

“Esté atento al momento de ser contactado y oprima ‘Recibir programación’. De manera instantánea, le llegará la fecha de visita de su vacunación y, un archivo en formato pdf, con el documento ‘Programación de Vacunación de Predio Pecuario – PVPP’, que contiene los datos del predio y, de esa manera, quedará oficialmente notificado”, puntualizó el gerente técnico de FEDEGÁN-FNG.

Previous

Abierta convocatoria nacional para experiencias de conservación del oso andino y la danta de montaña

Next

La fiesta de Petro: el derroche multimillonario del gobierno mientras el pueblo aguanta hambre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]