sábado, noviembre 15 2025

Durante dos semanas, un equipo forense y de investigación humanitaria de la Unidad de Búsqueda, integrado por profesionales del sur del país (Caquetá y Huila), estará trabajando en este camposanto.

Entre el 2 y el 13 de diciembre de 2024, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llevará a cabo la primera intervención al cementerio San Antonio de Padua de Pitalito, conocido como «cementerio antiguo», donde espera recuperar 17 cuerpos sin identificar que corresponderían a personas dadas por desaparecidas en contexto y razón del conflicto armado. 

Esta intervención es liderada por un equipo de profesionales, integrado por investigadoras humanitarias, antropólogas y criminalistas, y representa un paso fundamental en la misión de la Unidad de Búsqueda: ofrecer respuestas a las familias que durante años han buscado a sus seres queridos. 

“Estos 17 cuerpos corresponden a personas que fueron traídas al cementerio luego de fallecer en operaciones bélicas ocurridas en departamentos del Cauca y Huila entre los años 2002 y 2012”, explicó Diego Sevilla Cortés, coordinador de la UBPD en el Huila.

La investigación humanitaria y extrajudicial adelantada por la Unidad de Búsqueda determinó que en el camposanto reposan alrededor de 90 cuerpos de personas no identificadas, relacionados con hechos ocurridos antes del 1 de diciembre de 2016 en el marco del conficto. Por tanto, la entidad espera continuar con el proceso forense durante el 2025, de manera que se logré la recuperación de los cuerpos restantes, para posteriormente avanzar en el proceso de identificación y entregarlos dignamente a quienes desde hace décadas buscan conocer la verdad acerca de lo que pasó con sus seres queridos. 

Sevilla añadió que, con el propósito de recordar a las personas desaparecidas, el próximo miércoles 11 de diciembre a las 3 de la tarde la Unidad de Búsqueda, junto con organizaciones sociales y familias buscadoras, realizará un acto de memoria en el cementerio San Antonio de Padua, al que se invita a la comunidad de Pitalito, con el fin de continuar aportando al restablecimiento de los derechos, a la verdad, a la no repetición y a la construcción de paz. 

Teniendo en cuenta el carácter humanitario, extrajuidicial y confidencial de la Unidad de Búsqueda,  durante los días de labores de prospección y recuperación de cuerpos en Pitalito también se atenderá a quienes deseen presentar solicitudes de búsqueda o aportar información que contribuya a dar con el paradero de personas desaparecidas. 

«Si tienen conocimiento o creen que sus familiares de pronto puedan estar en el cementerio San Antonio Padua de Pitalito, pueden acercarse para presentar su solicitudes o aportar información que nos permita avanzar en la búsqueda”, señaló Sevilla.

De igual manera, quienes tengan dificultades para acercarse, pueden comunicarse con la UBPD desde cualquier lugar a través de la línea celular 3160174564 (en Huila), la línea nacional 018000-117175 y el correo electrónico correspondenciagitthuila@unidadbusqueda.gov.co. La información proporcionada será tratada con total confidencialidad y sin el objetivo de buscar responsabilidades, siempre con el fin de contribuir a la búsqueda humanitaria.

Previous

Senadora María Fernanda Cabal rechaza el activismo judicial y defiende la propiedad privada de cara a la Jurisdicción Agraria

Next

Procuraduría alerta sobre graves brechas en empleo y educación para personas con discapacidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]