sábado, noviembre 15 2025

En respaldo al precandidato Miguel Uribe Turbay, miles de ciudadanos se movilizaron en todo el país. Desde la Plaza de Bolívar, la senadora María Fernanda Cabal lanzó un duro mensaje contra la violencia, el socialismo y el gobierno Petro.

La mañana del domingo 15 de junio será recordada como un hito sin precedentes en la historia reciente de Colombia. Cerca de 60.000 ciudadanos se congregaron de forma pacífica, pero enérgica, en la Plaza de Bolívar de Bogotá para participar en la llamada Marcha del Silencio, una movilización ciudadana en rechazo a la violencia política y en defensa de la vida, la libertad y la democracia. La movilización fue también un acto simbólico de solidaridad con el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado apenas unos días atrás.

Desde el corazón de la capital, sin tarimas de conciertos ni subsidios oficiales, se escuchó un mensaje claro: Colombia no se arrodilla. La senadora y también precandidata presidencial María Fernanda Cabal pronunció un discurso breve pero demoledor, cargado de sentido patriótico, rechazo a la violencia y una contundente crítica al actual Gobierno nacional.

“Colombia no se arrodilla a los violentos. Colombia no es socialista. Somos un país libre. Dios nos hizo libres. El pueblo colombiano no es de Gustavo Petro”, expresó Cabal frente a miles de manifestantes que la vitorearon con fervor.

En su intervención, la senadora del Centro Democrático se refirió directamente al modelo de “paz total” impulsado por el presidente Petro, al que calificó como una política perversa que desarma a la Fuerza Pública y fortalece a los criminales.

“Hoy vinimos a honrar la vida de Miguel Uribe y a rechazar la violencia patrocinada por este Gobierno que paga por no matar. ¡Colombia es más grande que Petro! Y ese dictador, o más bien, pichón de dictador, no se va a quedar. Si se quiere quedar, lo sacamos de allá”, exclamó Cabal, despertando una ovación masiva.

Una marcha sin clientelismo ni prebendas

Lo que distingue esta movilización de otras en la historia reciente del país es la autenticidad de su convocatoria. No hubo contratos estatales, ni artistas pagados con dineros públicos, ni refrigerios entregados a cambio de asistencia. Fue, como lo dijo la propia Cabal, “una cita con la conciencia”, un llamado ciudadano sin buses pagados ni pancartas financiadas con recursos del Estado.

La magnitud de la protesta, no solo en Bogotá, sino también en ciudades como Medellín, Cali, Neiva, Barranquilla y Bucaramanga, desbordó cualquier cálculo gubernamental. En lugar de reconocer el mensaje de fondo, el presidente Gustavo Petro reaccionó con superficialidad a través de su cuenta en X, donde escribió: “Éxito en la plaza de Bogotá. Un pueblo unido por la paz”.

La respuesta de Cabal fue tan inmediata como tajante: “Éxito de este país que lo rechaza y que acudió a una cita por la democracia, por la vida de Miguel Uribe, sin buses, contratos, conciertos, refrigerios o subsidios”.

El silencio que habló más fuerte que mil discursos

Lejos de ser un acto silencioso en el sentido estricto, la Marcha del Silencio fue un clamor nacional que retumbó en cada rincón del país. A través de la oración, el canto del himno nacional y la firmeza de las consignas ciudadanas, se envió un mensaje directo al Palacio de Nariño: Colombia está despierta.

Cabal, quien ha tomado una posición crítica y frontal frente al Gobierno Petro desde el Congreso y los escenarios públicos, aprovechó el momento para reafirmar su convicción de que es posible construir un país diferente.

“Esto nos da la esperanza de que sí se puede. Petro será cosa del pasado. Vamos a construir un nuevo país, a perseguir la corrupción, barrer la mediocridad y premiar el mérito”, declaró la senadora en redes sociales tras finalizar el acto.

Un país que clama justicia y libertad

Más allá de la presencia de líderes políticos, la marcha estuvo compuesta por ciudadanos de a pie: estudiantes, empresarios, madres de familia, trabajadores del campo, líderes religiosos y víctimas de la violencia. Todos con un mismo propósito: decirle NO a un modelo de Gobierno que, según los organizadores y participantes, ha debilitado la institucionalidad, favorecido a grupos armados ilegales y promovido un discurso de división y odio entre los colombianos.

El mensaje final, pronunciado en miles de gargantas, fue uno solo: Colombia no será silenciada por el miedo ni sometida por el desgobierno.

Si el presidente Petro no toma nota de lo que ocurrió este domingo, corre el riesgo de convertirse, como lo advirtió Cabal, en una figura del pasado que será juzgada por haber desaprovechado la oportunidad de unir a un país que hoy exige respuestas, no retórica.

Previous

Huila marchará en silencio por la vida, la democracia y contra la violencia política

Next

JEP escucha a 21 exFARC por atentado al Club El Nogal y otros crímenes en Huila y Caquetá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]