sábado, noviembre 15 2025

FEDEGÁN y la Fuerza Pública entregaron leche a miles de familias vulnerables en 27 departamentos de Colombia durante los primeros 7 meses del año.

La solidaridad de los ganaderos colombianos ha beneficiado a miles de familias en situación de vulnerabilidad, jóvenes, madres lactantes y ancianos en todo el país con más de 2,5 millones de vasos de leche 100 % nacional a través de dos iniciativas impulsadas por FEDEGÁN y el Fondo Nacional del Ganado: 1) campañas especiales y 2) entrega permanente de esta proteína en todo el territorio.

Estos programas son operados por la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN) y buscan fortalecer la nutrición de los menos favorecidos y víctimas de desastres además de llevar un mensaje de fraternidad por parte de los 700.000 hogares ganaderos colombianos.

Nataly Delgado Pinzón, directora ejecutiva de FUNDAGÁN, afirmó que “durante este 2025 nos propusimos llevar nutrición a donde más se necesita. Y lo logramos. Recorrimos 10 departamentos de Colombia llevando un mensaje de solidaridad y nutrición para las familias”.

“Estuvimos en Norte de Santander; Meta; Bolívar; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; La Guajira; Amazonas; Cundinamarca; Magdalena; Valle del Cauca y Nariño. Llevamos 205.000 litros de leche equivalentes a más de un millón de vasos de leche, vasos de nutrición y esperanza. Cada entrega fue la oportunidad de transformar el presente de una familia rural”, agregó.

➡️ https://x.com/jflafaurie/status/1963717029086552431

➡️ https://www.facebook.com/share/p/19fcYUjuBw/

Llegamos a la Colombia profunda y vulnerable

De acuerdo con José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), la entrega más reciente de esta campaña de fomento al consumo llegó con 75.000 vasos de leche a los departamentos de Nariño y Valle del Cauca.

“Uno de los beneficiados fue el resguardo indígena de Yaramal, en zona rural de Ipiales. Este resguardo está conformado por más de 6000 familias que enfrentan las dificultades propias de la producción en el campo colombiano”, indicó.

Para Segundo Fidel Mueses, gobernador del resguardo indígena, la iniciativa llegó en un momento oportuno, ya que las familias que se dedican a la actividad agropecuaria se están viendo afectadas por los altos costos de los insumos, lo que ha impactado considerablemente su calidad de vida.

“Somos una comunidad que se sustenta con la siembra, con la cosecha y con lo que nos dan los animalitos. Para nosotros, los agricultores del departamento de Nariño y las comunidades indígenas, la vida está en la producción de leche y la agricultura. Pero en estos momentos nos sale muy caro producir la tierra. Por un bulto de papa nos pagan 40.000 pesos y un bulto de abono para cultivarla nos cuesta 160.000. Esta situación afecta todo, también tenemos familias pobres y el deber es seguir adelante, mantenernos en la lucha, y para nosotros, todas las ayudas que lleguen a nuestro resguardo, especialmente para alimentar a nuestros niños y familias, siempre serán bien recibidas”, aseguró el representante.

Lafaurie Rivera manifestó que la más reciente entrega de leche llegó al departamento de Nariño, municipios de Ipiales, Pasto y Guachucal. Y luego se extendió al Valle del Cauca atendiendo a las comunidades de Buga, Cartago, Cali, Dagua y Tuluá.

Finalmente, el alto ejecutivo agradeció a todos los ganaderos de Colombia que hacen esto posible. “Cuando trabajamos juntos los resultados de multiplican y podemos beneficiar a muchas familias en condición de vulnerabilidad. Nos alegra llevar no solo proteína de alta calidad sino ayudar en la nutrición de miles de jóvenes, ancianos, mujeres lactantes y hogares que en oportunidades lo han perdido todo en un desastre natural”.

Entregas por cada programa

– Programa campañas especiales (enero a julio de 2025): 10 departamentos beneficiados y 205.000 litros de leche entregados que equivalen a 1’025.000 vasos de leche.

Previous

La justicia social es un engaño político: María Fernanda Cabal plantea hoja de ruta para transformar a Colombia

Next

La SIC patentó a la Universidad del Rosario y Universidad Antonio Nariño sistema que convierte pensamientos en movimientos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]