sábado, noviembre 15 2025

Cada recluso pagará su comida y su celda con trabajo. Cárceles sin beneficios, sin celulares y sin mafias”: así advierte Cabal que será su política carcelaria si llega a la Presidencia.

Se acabó la impunidad, se acabaron los privilegios: la senadora María Fernanda Cabal lanza una propuesta de reforma penitenciaria que promete romperle la columna al crimen desde sus bases.

No es una promesa, es una advertencia: “Cada preso trabajará para pagar su comida y su alojamiento”, sentenció la senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal en una de sus propuestas más duras y contundentes hasta ahora. En su visión de país para 2026, las cárceles dejarán de ser hoteles subsidiados por el Estado y se convertirán en centros de trabajo forzado, disciplina y control absoluto del crimen.

“Yo no prometo, me comprometo. Esto no es venganza, es justicia. Basta de ver a los criminales como víctimas”, afirmó Cabal, al presentar una propuesta que va mucho más allá de la simple construcción de cárceles: se trata de una reforma integral, con mano firme, para erradicar de raíz el hacinamiento, el ocio criminal y la operación mafiosa desde los penales.

Trabajo obligatorio y fin de los privilegios

La propuesta incluye trabajo obligatorio para todos los reclusos, quienes deberán cubrir el costo de su estadía en prisión con labores productivas. Se acabó el tiempo del ocio, de las visitas de lujo y de los jefes criminales ordenando masacres desde un teléfono celular escondido bajo el colchón.

“Vamos a construir cárceles de alta seguridad en alianzas público-privadas, sin hacinamiento y con control total del Estado. Cárceles donde las bandas no puedan reclutar ni dominar, donde los delincuentes de menor impacto no terminen convertidos en soldados del crimen organizado”, explicó Cabal.

A los terroristas y jefes mafiosos los espera un destino claro: cárceles de máxima seguridad, sin celulares, sin visitas manipuladas, sin privilegios de ningún tipo. La senadora es enfática: el crimen no puede tener bases de operaciones tras las rejas.

Fin de los beneficios para reincidentes y criminales atroces

Uno de los puntos más polémicos y que más debate promete generar es su rechazo absoluto a las rebajas de pena. “Basta de beneficios para violadores, asesinos, secuestradores y reincidentes. Colombia no puede seguir premiando a quienes destruyen la vida de otros. Aquí no hay espacio para la clemencia con los monstruos”, declaró.

Para Cabal, el sistema penitenciario actual ha sido cómplice del deterioro de la seguridad ciudadana. “Las cárceles están podridas, tomadas por mafias, sin control, y con leyes que solo benefician a los bandidos. Eso se acaba. El que la hace, la paga. Y en mi gobierno, la paga trabajando”, disparó.

¿Justicia o autoritarismo?

La propuesta de la senadora, que no teme pisar callos ni sacudir el avispero, ha comenzado a generar opiniones divididas. Mientras sectores ciudadanos aplauden su dureza y la consideran una respuesta necesaria ante el desborde de criminalidad, defensores de derechos humanos ya han encendido alarmas sobre una posible “militarización del sistema penitenciario”.

Pero Cabal no se detiene: “La democracia está en peligro cuando las cárceles se convierten en clubes para el crimen. Colombia necesita orden, disciplina y carácter. Y eso es lo que voy a imponer desde el primer día de mi gobierno”, advirtió.

En tiempos de inseguridad, miedo e impunidad, su propuesta puede ser vista como extrema por algunos… pero necesaria por muchos. Lo cierto es que Cabal ha vuelto a poner sobre la mesa un debate ineludible: ¿vamos a seguir protegiendo a los criminales o vamos a recuperar el control de las cárceles y del país?

Previous

“Por defender lo poco que tenía, casi pierdo la vida”

Next

Cabal radica derecho de petición en Cancillería ante incertidumbre por expedición de pasaportes; ¿responderá el gobierno?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]