sábado, noviembre 15 2025

Los analistas estaban divididos entre la posibilidad de que se hiciera un ajuste mínimo de 25 puntos básicos (pb) o no se hiciera ninguno.

Por segundo mes consecutivo, la Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,50 %, replicando la determinación adoptada a finales de enero. La decisión se tomó con una votación dividida, en la que cuatro directores optaron por la estabilidad, mientras que tres respaldaron un recorte de 50 puntos básicos (pb). Según informó el gerente del emisor, Leonardo Villar, la medida responde a la necesidad de seguir evaluando la evolución de la inflación y los desafíos fiscales que enfrenta el país.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien votó a favor de reducir la tasa, argumentó que un recorte impulsaría el crecimiento económico. “El Gobierno hizo un gran esfuerzo para tratar de llegar a un consenso con la Junta Directiva, pero la mayoría prefirió mantener la tasa inalterada”, declaró tras la sesión. A pesar de la negativa en esta oportunidad, Ávila no descartó que en el próximo mes haya ajustes a la baja.

La decisión del Banco de la República responde a una inflación que, tras permanecer estable durante tres meses, tuvo un leve incremento en febrero, lo que ha generado preocupación por los efectos de los retos fiscales y la incertidumbre externa en los precios al consumidor.

Por su parte, Villar reconoció que la tasa de interés vigente sigue reflejando una política monetaria restrictiva, pero mantuvo una perspectiva optimista sobre posibles reducciones en los próximos meses. “Tengo la esperanza de que el dato de inflación y otros elementos macroeconómicos nos permitan avanzar hacia una reducción de tasas en futuras reuniones, alineados con la meta de inflación del 3 % con un margen de un punto porcentual”, explicó.

La decisión tomada por el Banco de la República comenzará a regir a partir del martes 1 de abril de 2025. Cabe recordar que el emisor inició la reducción de tasas en diciembre de 2023 con un recorte de 25 pb, seguido por una disminución de 50 pb en mayo de 2024. Sin embargo, en diciembre de 2024 la tendencia de recortes se desaceleró, con una reducción de solo 25 pb, y desde entonces la tasa se ha mantenido sin cambios.

Proyecciones de crecimiento económico

A pesar de la cautela en la política monetaria, el Banco de la República revisó al alza su pronóstico de crecimiento económico para 2025, elevándolo del 2,6 % al 2,8 %. Según el equipo técnico de la entidad, la revisión positiva responde a un fortalecimiento de la demanda interna, impulsado por un buen desempeño del consumo privado y la inversión en el primer trimestre del año.

La Junta Directiva destacó el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB), que se ubicó en 2,4 % en el cuarto trimestre de 2024, y la variación anual del 2,5 % en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para enero. Estas cifras respaldan la visión de que la economía colombiana mantiene un ritmo de recuperación moderado, aunque con riesgos latentes en materia inflacionaria y fiscal.

Previous

El oro alcanza un nuevo récord y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

Next

María Fernanda Cabal lanzó su propuesta de seguridad para 2026: Colombia no será más rehén del crimen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]