También fueron excluidos componentes electrónicos como semiconductores, células solares, pantallas de televisión, tarjetas de memoria, entre otros.

La administración del expresidente Donald Trump anunció una importante exención arancelaria para una serie de productos tecnológicos provenientes de China, incluidos los teléfonos inteligentes, computadores y chips, en medio de una creciente preocupación por la caída sostenida de la confianza del consumidor estadounidense, que acaba de alcanzar su segundo peor nivel en más de siete décadas.

Según una guía publicada recientemente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), dispositivos como smartphones, computadores portátiles, semiconductores, pantallas planas, unidades flash, tarjetas de memoria, unidades de estado sólido y células solares no estarán sujetos a los aranceles del 145 % impuestos por Trump a principios de este mes sobre productos fabricados en China.

La medida supone un alivio para empresas tecnológicas como Apple, que produce la mayoría de sus dispositivos —incluidos los populares iPhones— en fábricas ubicadas en territorio chino. De haberse mantenido el gravamen sobre estos bienes, compañías estadounidenses habrían enfrentado aumentos significativos en sus costos de producción, potencialmente trasladados a los consumidores en forma de precios más altos.

La decisión de excluir estos productos responde a una doble presión: por un lado, las advertencias del sector tecnológico sobre el impacto económico de las medidas y, por otro, los signos de un enfriamiento notable en el estado de ánimo de los consumidores.

Este mismo viernes se conoció que la confianza del consumidor en EE. UU. cayó por cuarto mes consecutivo, alcanzando su segundo nivel más bajo desde 1952, según la más reciente encuesta de la Universidad de Michigan. El índice general se redujo en un 11 %, reflejando un sentimiento generalizado de preocupación ante la volatilidad económica derivada de las políticas arancelarias.

“Esta caída fue, al igual que la del mes pasado, omnipresente y unánime en todas las edades, niveles de ingresos, niveles educativos, regiones geográficas y afiliaciones políticas”, señaló Joanne Hsu, directora de la encuesta, en un comunicado. El informe destaca que el temor a un encarecimiento de productos importados, especialmente en tecnología y bienes de consumo, ha generado incertidumbre sobre el rumbo económico del país.

Si bien los aranceles impuestos por Trump fueron justificados como una medida para frenar lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de China, economistas y analistas del comercio exterior han advertido que su aplicación sin excepciones podría afectar gravemente el mercado interno y la competitividad de las empresas estadounidenses.

La exención de estos productos electrónicos sugiere una estrategia más matizada por parte de la administración Trump, que intenta proteger sectores clave de la economía sin renunciar a su retórica de confrontación comercial con el gigante asiático.

No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser insuficiente para revertir la tendencia negativa en la percepción de los consumidores. “Aunque la exclusión de dispositivos tecnológicos ayuda a evitar un golpe directo al bolsillo de los ciudadanos, la percepción general de incertidumbre económica persiste”, indicó Marc Goldstein, analista de políticas comerciales del Peterson Institute for International Economics.

La política arancelaria de Trump ha sido uno de los pilares de su plataforma económica desde su primer mandato, caracterizada por una postura dura frente a China. Sin embargo, el costo político y económico de estas medidas comienza a evidenciarse con más fuerza en los indicadores de opinión y en los datos económicos recientes.

Por ahora, el alivio arancelario para la industria tecnológica podría ser visto como un intento de amortiguar los efectos colaterales de una guerra comercial que, lejos de cesar, parece continuar escalando en otros frentes.

Previous

Cabal reta al petrismo desde Pereira: no nos va a ganar ni con amenazas ni con la primera línea

Next

Lluvias marcarán la Semana Santa en Colombia, advierte el Ideam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]