La Alcaldía de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, anunció un avance significativo en la ampliación de la primera línea del Metro de Bogotá. Según informó el Distrito, la empresa china Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) será la encargada de ejecutar la extensión de la Línea 1 hasta la Calle 100.

Esta Asociación Público-Privada (APP) se formalizó tras cumplir con diversos trámites técnicos, jurídicos, administrativos y financieros, presentados ante el Comité de Asociaciones Público-Privadas y la Secretaría Distrital de Movilidad. En este espacio se evaluó la relevancia del proyecto para la capital, lo que llevó a emitir un concepto favorable para que CHEC continúe con la fase de factibilidad.

¿Cómo se aprobó la ampliación de la Línea 1 del Metro de Bogotá?

La Empresa Metro de Bogotá acogió la recomendación del Comité APP y notificó a CHEC sobre la decisión. Se estableció un plazo de seis meses para que la empresa presente los diseños y estudios requeridos en esta fase, junto con los documentos necesarios para la ejecución del proyecto.

Además, CHEC deberá radicar ante la Empresa Metro de Bogotá, en un plazo de 15 días, el cronograma de actividades a desarrollar durante la Etapa de Factibilidad, con el fin de garantizar una planificación estructurada.

El Distrito aclaró que la resolución expedida no genera un compromiso de aceptación entre las partes públicas y privadas. Sin embargo, en caso de obtenerse un resultado favorable en la fase de factibilidad, se dará inicio a las licitaciones públicas para la ejecución del proyecto.

Impacto de la ampliación de la Línea 1 del Metro

Desde la Alcaldía destacaron que esta iniciativa está alineada con los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura 2024-2027”, enfocado en fortalecer el sistema de transporte público metroferroviario. Dentro de este plan, se contempla la posible extensión de la Línea 1 del Metro hasta la Calle 100, lo que mejoraría la conexión vial en la Calle 72 y facilitaría la integración con otros sistemas de transporte masivo.

En la Calle 100, la ampliación permitiría conectarse con la troncal de TransMilenio de la Avenida 68, mientras que en la Avenida 1 de Mayo se integraría con la misma red. Además, en la Calle 94 y la NQS, se articularía con el Regiotram del Norte, optimizando la movilidad y mejorando la accesibilidad en la ciudad.

El alcalde Galán calificó este avance como un “paso muy importante para prolongar la Línea 1 del Metro de Bogotá” y destacó que representa un progreso clave en la integración del sistema de transporte de la ciudad.

Previous

Aumento en costos de nómina podría reducir el empleo formal en Colombia en más de 5%

Next

El gobierno destruyó las EPS para someter a 26 millones de colombianos: María Fernanda Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]