sábado, noviembre 15 2025

En el foro de vivienda del Centro Democrático, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó propuestas de alto impacto: reducción de ministerios, un plan maestro de infraestructura a 30 años y un estatuto de seguridad jurídica para atraer inversión.

En un nuevo pulso político que pone en evidencia su estilo directo y sin concesiones, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se robó la atención en el foro de precandidatos del Centro Democrático sobre vivienda, convocado por el expresidente Álvaro Uribe. Su intervención estuvo marcada por propuestas concretas y un discurso fuerte que busca sacudir al sector vivienda y, al mismo tiempo, posicionarla como la voz que reta al exceso de burocracia y a la improvisación estatal.

Una cruzada contra la tramitomanía

Cabal abrió fuego contra lo que denominó “la atrocidad de los trámites” que paralizan proyectos de construcción en todo el país. Según la senadora, hoy una empresa constructora debe superar entre 70 y 100 pasos burocráticos antes de poner una obra en marcha. Frente a este panorama, propuso la creación de un Departamento de Eficiencia Gubernamental, con la misión de reducir tiempos y costos mediante tecnología y simplificación normativa.

Entre las medidas más destacadas, planteó un certificado único de parámetros constructivos válido por cinco años, que evite la discrecionalidad de alcaldes y funcionarios locales, así como una plataforma digital nacional de trazabilidad, donde cada trámite pueda hacerse en línea, sin necesidad de intermediarios ni interpretaciones caprichosas. “El Estado le da la espalda a la tecnología, cuando hoy el tiempo tiene un valor superior”, sentenció.

Planificación a 30 años: un país que piense en grande

Lejos de los discursos cortoplacistas, la precandidata insistió en la urgencia de un Plan Maestro de Infraestructura y Desarrollo Urbano a 30 años, que articule vivienda, transporte, espacio público y equipamientos colectivos. Recordó ejemplos exitosos como el urbanismo de El Salitre en Bogotá y subrayó que la planificación debe hacerse con gremios y arquitectos, no con “tecnócratas populistas que venden promesas irrealizables”.

Para Cabal, la vivienda no es un lujo, sino un motor de empleo y riqueza transversal a todos los estratos sociales. Incluso propuso aprovechar remesas e inversión extranjera como fuentes de dinamización para el sector.

Seguridad jurídica para atraer inversión

Con tono crítico, señaló que la inseguridad jurídica es una de las principales barreras para el desarrollo. Su propuesta: un estatuto de seguridad jurídica para la inversión, que dé estabilidad normativa a largo plazo. “La vivienda es contracíclica, impulsa la economía y puede convertirse en el gran motor de crecimiento. Pero el Estado debe ser aliado, no enemigo del ciudadano”, afirmó.

Seguridad: condición para el desarrollo

Cabal no dejó por fuera su bandera más conocida: la seguridad. Recordó que, en departamentos como Nariño y Cauca, donde la violencia del narcotráfico se expande, la construcción y la inversión se paralizan. Evocó los años del expresidente Uribe, cuando con decisión política y el Plan Colombia se recuperó el control territorial, y propuso replicar esa estrategia con adaptaciones al presente.

Pidió recuperar el honor de la Fuerza Pública, reincorporar a sus mejores hombres y firmar acuerdos de cooperación con aliados estratégicos como Ecuador, Estados Unidos, Israel y Reino Unido.

Menos Estado, más eficiencia

En uno de los apartados más aplaudidos de su intervención, Cabal reafirmó su propuesta de reducir el número de ministerios de 19 a 9, desmontar el impuesto al patrimonio, al que calificó de “vulgar y grosero”, y aplicar un modelo de austeridad expansiva que recorte burocracia para liberar recursos a los ciudadanos. “Cada trámite para vivienda es una atrocidad. Es un Estado gigante, burocrático y ladrón”, denunció.

Vivienda digna en el campo

La senadora también puso el foco en la Colombia rural. Recordó que el 74 % de los municipios tienen necesidades básicas insatisfechas y que el 57 % carece de conexión a internet, lo que condena a millones de familias al atraso. Su propuesta es impulsar obras por impuestos y regalías para vías, acueductos y alcantarillado, como parte de una estrategia para convertir al país en una potencia agroexportadora.

Además, planteó un sistema escalonado de adquisición de vivienda, con un bono de libertad habitacional y programas en los que el arriendo se convierta en ahorro y, en un plazo de 5 a 10 años, en propiedad.

Cabal cerró su intervención con un mensaje dirigido tanto a los votantes como a sus rivales: “Sí se puede devolverle la dignidad a un país trabajador”. Con esa frase, dejó en claro que su proyecto político no se limita a la crítica, sino a la construcción de una agenda de gobierno que combine eficiencia estatal, seguridad como prioridad y planificación de largo plazo.

Previous

Cabal arrasa en el pulso digital del uribismo y roza el 50% de apoyo

Next

Huila registró un aumento del 46,9 % en accidentes laborales durante el primer semestre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]