sábado, noviembre 15 2025

El memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela para crear una zona binacional en La Guajira debe seguir el trámite constitucional de un tratado internacional, según Ricardo Abello, profesor de la Universidad del Rosario.

El memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela debe ser visto como un tratado internacional formal y no puede entrar en vigencia sin pasar por el Congreso y la Corte Constitucional, según lo advierte Ricardo Abello, profesor de Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Abello explicó que este tipo de tratados podría representar un riesgo para la soberanía nacional si no se sigue el procedimiento constitucional establecido, voz que se suma a las voces de preocupación desde distintos sectores.

Para el experto en Derecho Internacional, el memorando de entendimiento anunciado por ambos gobiernos tiene todas las características de un tratado internacional, según lo estipula la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, a la cual Colombia está suscrita. Explica el académico que así se le denomine memorando de entendimiento, es un acuerdo entre Estados y debe ser tratado como tal. No se puede poner en marcha sin pasar por el Congreso de la República, obtener una ley aprobatoria y ser revisado por la Corte Constitucional.

En ese sentido, el profesor de la Universidad del Rosario advirtió que cualquier intento del Ejecutivo de poner en marcha la zona binacional sin cumplir con ese proceso estaría actuando en contravía de la Constitución Política de Colombia.

Enfatizó que, aunque el acuerdo pueda tener beneficios económicos y comerciales para las regiones fronterizas, no se puede ignorar el trasfondo histórico y territorial. Venezuela nunca ha reconocido plenamente la soberanía de Colombia sobre La Guajira. Siempre ha considerado que ese territorio le pertenece, incluso cuestionando el laudo arbitral que se lo adjudicó a Colombia. En ese contexto, este tipo de acuerdos son peligrosos, subrayó.

Además, recordó que la delimitación de la frontera marítima entre Colombia y Venezuela, especialmente en el área de La Guajira, sigue siendo un asunto pendiente. “Es el punto más sensible de la relación bilateral y no ha sido resuelto desde los tiempos de la independencia”, señaló.

Para el profesor de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, antes de cualquier acuerdo binacional, lo prioritario debe ser avanzar en esa delimitación, “si realmente hay tanto interés del gobierno venezolano en establecer una cooperación económica fronteriza”.

En el pasado, Colombia y Venezuela han suscrito tratados de integración económica que han permitido intercambios como el abastecimiento de gasolina en la zona de Cúcuta. Sin embargo, Abello fue enfático en señalar que esos acuerdos se enmarcaron en tratados formales con el respaldo legal requerido, lo cual no está ocurriendo en este caso.

“El riesgo no es solo jurídico, es de soberanía. La historia y los antecedentes territoriales con Venezuela nos obligan a ser extremadamente cuidadosos”, concluyó.

Previous

Algeciras, Huila es elegido por la Unión Europea para ejecución de proyecto de empleo verde

Next

"Un león despierta": María Fernanda Cabal arremete contra fallo judicial que compromete a Álvaro Uribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]