Dentro de esta nueva estrategia para combatir los delitos que atentan contra la libertad personal, se contempla el aumento de 1.200 uniformados para robustecer las 32 unidades Gaula desplegadas en el país.

El Ministerio de Defensa anunció la creación del nuevo Comando Gaula Militar, con el objetivo de intensificar y focalizar los esfuerzos en la lucha contra la extorsión y el secuestro en Colombia. Este cambio representa una evolución significativa en la estructura operativa de los Grupos Gaula, que ahora contarán con mayores capacidades para combatir estos delitos, afectando directamente a grupos criminales que han incrementado su actividad en diversas zonas del país.

La Viceministra de Defensa, Daniela Gómez, explicó que, anteriormente, los Grupos Gaula dedicaban aproximadamente el 70% de sus recursos y esfuerzos a otros delitos. Con la creación del Comando, el foco operativo estará exclusivamente en la extorsión y el secuestro, permitiendo una concentración más eficaz de los recursos. Gómez destacó que «antes este comando era una dirección, lo que significaba que el mando estaba dividido entre las unidades donde se encontraban los Gaula. Ahora, el mando será único, bajo la dirección de un comandante especializado, lo que potenciará la efectividad operativa».

Refuerzos en personal y nuevas unidades

El nuevo Comando Gaula estará compuesto por un equipo altamente capacitado, integrado por miembros del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana. Este equipo será reforzado con la incorporación de 1.200 nuevos efectivos bajo el Plan 16.000, lo que permitirá una mayor capacidad operativa, de inteligencia, prevención e investigación. El Coronel Giovanni Montañez, actual Comandante de los Grupos Gaula Militares, afirmó que este fortalecimiento «nos genera mayores capacidades dentro de la parte operativa, de inteligencia, prevención y la articulación con la Fiscalía General de la Nación, lo que permitirá avanzar con más contundencia en la lucha contra estos delitos».

Además, como parte de este nuevo enfoque, se crearán dos nuevas unidades del Gaula Militar en áreas críticas: una en el Magdalena Medio, adscrita a la 5.ª Brigada en Barrancabermeja, y otra en el departamento de Vichada, en el Oriente colombiano. Estas zonas han sido identificadas como puntos clave donde la extorsión y el secuestro han escalado en los últimos años.

Prevención y apoyo a las víctimas

Más allá de las operaciones militares, el Comando Gaula busca reforzar las estrategias de prevención y apoyo a las víctimas de estos delitos. La campaña “Yo no pago, yo denuncio” continuará siendo el eje central de la sensibilización ciudadana, fomentando la denuncia como el mecanismo principal para combatir la extorsión. El Coronel Montañez resaltó la importancia de que la ciudadanía utilice la línea gratuita 147, un canal confidencial de denuncia que garantiza la seguridad y anonimato de quienes reporten estos delitos.

Nuevas unidades Gaula de la Policía

La Policía Nacional también ha dado pasos firmes en la lucha contra la extorsión y el secuestro, creando nuevos Grupos Gaula en las principales ciudades del Caribe colombiano. Este año se activaron los Gaula de la Policía Metropolitana de Barranquilla y de Cartagena, con el objetivo de frenar las operaciones de grupos criminales en la región. El Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director del Grupo Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional, anunció que se crearán dos nuevos Gaula en Cúcuta y Santa Marta antes de finalizar el año.

“La apuesta es afectar a actores criminales que generan inseguridad en la ciudadanía, especialmente en Cúcuta, donde grupos como el ‘tren de Aragua’ son una amenaza constante, y en Santa Marta, con organizaciones como los ‘AK 47’”, indicó Sanabria. Estas nuevas unidades buscan incrementar la capacidad de respuesta de la Policía frente a los grupos criminales que operan en el Caribe y la frontera con Venezuela.

Previous

Fallece Dame Maggie Smith, icónica actriz de 'Harry Potter', a los 89 años

Next

100 años de Thomas van Der Hammen: el geocientífico naturalista que cambió la forma de entender el clima y la biodiversidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]