sábado, noviembre 15 2025

En una contundente entrevista con la emisora Hjdoblek, la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, propuso militarizar el departamento del Huila como una de sus principales estrategias de gobierno para recuperar la seguridad en la región. Sus declaraciones, que apuntan contra la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, han generado un fuerte revuelo político y social.

En medio del creciente deterioro de la seguridad en varias zonas del país, la senadora María Fernanda Cabal, precandidata a la Presidencia por el partido Centro Democrático, lanzó una propuesta contundente que ya ha comenzado a generar eco en el Huila y el resto del sur colombiano: militarizar el departamento como respuesta a la expansión de grupos armados ilegales en la región.

Durante una entrevista con el periodista Javier Leyton Álvarez en la emisora HJ Doble K, Cabal delineó una estrategia basada en la recuperación del control territorial a través del despliegue militar, el cierre de corredores de narcotráfico y la reactivación de batallones de alta montaña. “El problema del Huila es su ubicación geográfica, ustedes están en el perfecto corredor de los grupos ilegales. ¿Yo qué haría? Cierro todo ese corredor de bandidos”, afirmó la congresista.

La senadora no escatimó críticas al actual gobierno, al que acusó de “arrodillar al Estado” ante estructuras criminales, en referencia a las negociaciones del presidente Petro con grupos armados ilegales y la suspensión de operativos de erradicación de cultivos ilícitos. “Petro no le gusta erradicar ni fumigar porque entonces se echa el cuento de que los campesinos no tienen de qué vivir”, dijo. Y agregó con vehemencia: “Usted no puede someter al Estado colombiano a pedirle permiso a una comunidad que uno sabe que está siendo instrumentalizada o dirigida por milicianos”.

La senadora también aludió al impacto devastador que esta situación ha tenido en los líderes sociales del Huila. Según Cabal, muchos presidentes de Juntas de Acción Comunal están “mamados” y renuncian por miedo. “Cuando usted sabe que hay un síntoma, se toma un remedio. Aquí hay que erradicar forzosamente si no hay acuerdo”, sentenció.

La visión económica del Huila y la amenaza del narcotráfico

Cabal reconoció el potencial productivo del Huila, al que calificó como “número uno en café” y con una “acuicultura y piscicultura impresionante”. Sin embargo, advirtió que la inseguridad generada por los grupos armados está asfixiando estas capacidades. “Es como el Valle del Cauca: semejante departamento tan extraordinario y todas las montañas invadidas de bandidos”, expresó.

La senadora también advirtió sobre la dependencia del mercado norteamericano para los productos huilenses y planteó la necesidad de diversificar destinos ante la inestabilidad institucional. “Es importante tener el mercado norteamericano, pero mientras uno tenga a Petro, hay que buscar otras ventanas”, dijo, sugiriendo que la imagen internacional del país está deteriorada por las políticas del actual gobierno.

Duros señalamientos contra el Acuerdo de Paz y las ONG

Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue su crítica directa al Acuerdo de Paz firmado en La Habana con las FARC en 2016. Cabal afirmó que dicho acuerdo “sometió al Estado” y responsabilizó al expresidente Juan Manuel Santos y a organizaciones no gubernamentales de haber debilitado la autoridad institucional. “Ese cuento del ciudadano cocalero es un cuento chimbo que nos han metido todas esas ONG que se benefician de este desorden”, declaró.

Incluso mencionó al padre Francisco de Roux, ex presidente de la Comisión de la Verdad, acusándolo de ser “uno de los promotores de esas organizaciones” que, a su juicio, contribuyen a justificar la inacción del Estado frente a las economías ilegales.

Previous

Vaticano anuncia cierre del féretro del Papa Francisco este viernes

Next

Exmilitares imputados por JEP ahora buscan desaparecidos del conflicto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]