La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra ocho exconcejales del municipio de El Pital, Huila, por presuntamente haber incurrido en una conducta irregular al declarar persona no grata al periodista Alexander Castellanos Andrade.

Según el ente de control, esta acción, realizada durante el periodo 2020-2023, vulneró derechos fundamentales del comunicador y podría configurar una falta grave con culpa gravísima.

Decisión de la Procuraduría

El proceso disciplinario fue adelantado por la Procuraduría Provincial de Instrucción de Garzón, Huila, y recae sobre los exconcejales Víctor Félix Vargas Plazas, Octavio Lemos Ossa, Andrea Liceth Aldana Ortiz, John Alexander Anaya Sterling, Manuel Fernando Suárez Castillo, Luis Carlos Ocampo Campos, Benjamín Tovar Roa y Demetrio Yunda.

El órgano de control determinó que la declaración de persona no grata, publicada en la página web del Concejo Municipal, constituyó una transgresión a principios constitucionales y afectó los derechos al buen nombre, la honra y la dignidad de Castellanos Andrade. Según la Procuraduría, este acto es contrario a múltiples pronunciamientos de la Corte Constitucional, que ha prohibido este tipo de decisiones por parte de entidades públicas.

Antecedentes del caso

El periodista Alexander Castellanos Andrade dirigía un programa en Facebook en el que realizaba seguimiento a la inversión de los recursos públicos en El Pital. La decisión del Concejo de declararlo persona no grata generó controversia en su momento, pues se interpretó como un intento de censura o represalia por sus investigaciones periodísticas.

La actuación disciplinaria de la Procuraduría enfatiza que los funcionarios públicos tienen la obligación de garantizar la libertad de prensa y la crítica ciudadana, en lugar de promover acciones que restrinjan estos derechos.

Posibles sanciones

Dado que la falta ha sido calificada como grave con culpa gravísima, los exconcejales podrían enfrentar sanciones que van desde inhabilitaciones para ocupar cargos públicos hasta multas económicas, dependiendo del avance del proceso disciplinario.

Este caso se suma a una serie de decisiones recientes de la Procuraduría en defensa del ejercicio periodístico y la transparencia en la administración pública, sentando un precedente sobre el respeto a la labor de los medios de comunicación en Colombia.

Previous

Trump presiona a la Reserva Federal para reducir tasas de interés en medio de su estrategia arancelaria

Next

ANLA exonera de licencia ambiental a viaductos en Pericongo, pero CAM advierte riesgos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

¡Colombia comprará gas a Venezuela desde diciembre de 2025!

Tinta Indeleble

Una primicia revelada por La Luciérnaga ha encendido las alarmas en sectores políticos y económicos del país: a partir del 1 de diciembre de 2025 se transportará gas desde Venezuela a Colombia a través del Gasoducto Transcaribeño Ricaurte, según lo confirma un documento confidencial emitido por PDVSA Gas S.A., Sucursal Colombia. La información, contenida en […]

Regalan plata mientras aquí falta todo: Cabal critica millonarias ayudas de Petro a Cuba, Venezuela y Palestina

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático encendió el debate nacional tras denunciar que el gobierno Petro ha destinado millonarios recursos a países aliados de su línea ideológica, mientras Colombia afronta crisis en salud, educación y vivienda. La congresista María Fernanda Cabal, una de las voces más críticas del gobierno de Gustavo Petro, desató una nueva polémica […]

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]