sábado, noviembre 15 2025

La oposición revivió la fotografía de su conversación con su ministro y lo responsabilizó de lo que este miércoles pueda ocurrir en el país en materia de orden público.

El presidente Gustavo Petro negó este miércoles 28 de mayo haber convocado el paro nacional que se llevó a cabo en varias ciudades del país, en medio de una creciente tensión social y política provocada por el hundimiento de la consulta popular impulsada por su gobierno. Sin embargo, opositores y sectores independientes lo contradijeron de inmediato, recordando una conversación revelada por la revista SEMANA entre el mandatario y su ministro del Interior, Armando Benedetti, que muestra un aparente intento de articular desde el Ejecutivo las movilizaciones sociales que hoy sacuden al país.

“Señores, el paro es convocado por las centrales obreras y la coordinadora popular. Dejen de desinformar”, escribió Petro en respuesta a una emisora radical que reportaba sobre los bloqueos y alteraciones del orden público en Bogotá. No obstante, las palabras del presidente contrastan con un pronunciamiento que hizo días antes desde Barranquilla, donde habló de la importancia del “poder popular” y de la necesidad de salir a las calles tras la derrota legislativa de su propuesta de consulta.

La polémica se agravó cuando comenzó a circular una imagen captada por el reportero gráfico Guillermo Torres durante la sesión del Senado del pasado 14 de mayo, el mismo día en que se hundió la consulta. En ella, se observa una conversación de WhatsApp entre el presidente Petro y Benedetti, en la que el ministro pregunta: “¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”. La respuesta del jefe de Estado, aunque no se muestra completamente, se complementa con un mensaje publicado en su red social X apenas 18 minutos después: “Este es el fraude. El pueblo ya no se debe (dejar) arrebatar el triunfo. La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora”.

Para la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, este chat es una prueba clara de que el presidente sí promovió las movilizaciones: “Este chat entre Benedetti y Petro es prueba de la responsabilidad que tienen en lo que pueda pasar en el paro que organizaron en el país. La fuerza pública debe hacer caso a la Constitución y la Ley. Deben proteger a los ciudadanos de los criminales que pretendan sembrar terror en las calles del país, como lo hacen ahora en Bogotá, en los portales de Suba y Américas de TransMilenio”, denunció la congresista en sus redes sociales.

En la misma línea se pronunció el también congresista del Centro Democrático, Andrés Forero, quien afirmó: “¡Que no salga ahora Gustavo Petro a decir que su Gobierno no convocó el fracasado paro nacional de hoy si el propio Benedetti lo delató!“.

La contradicción entre el discurso oficial y la evidencia fotográfica ha generado un nuevo foco de crítica hacia la estrategia del gobierno de Petro, que insiste en deslindarse de cualquier responsabilidad directa sobre los disturbios que se han presentado, principalmente en Bogotá y Cali. La presencia de encapuchados, bloqueos de estaciones de TransMilenio y actos de violencia han encendido las alarmas entre la ciudadanía y las autoridades.

Tinta Indeleble conoció que las Fuerzas Militares fueron puestas en acuartelamiento de primer grado en varias regiones del país, especialmente en el Valle del Cauca, ante la posibilidad de que grupos armados ilegales busquen desestabilizar aún más el orden público, aprovechando el caos que puedan generar las manifestaciones.

El episodio deja en evidencia la ambigüedad del gobierno frente a las movilizaciones. Mientras el presidente niega haberlas convocado, su lenguaje político reciente y las comunicaciones privadas conocidas parecen indicar lo contrario. Sus críticos lo acusan de fomentar una narrativa de agitación para compensar sus derrotas legislativas, al tiempo que elude la responsabilidad cuando los efectos de sus palabras derivan en alteraciones del orden público.

En el centro del debate está también la figura de Armando Benedetti, ministro del Interior, cuya cercanía con el movimiento político del presidente lo convierte en una ficha clave en la articulación entre el Ejecutivo y los sectores sociales afines al petrismo. La pregunta que ahora flota en el ambiente político es si el Gobierno realmente ha cedido el liderazgo de las movilizaciones a las “centrales obreras” o si, por el contrario, las dirige entre bastidores como parte de una estrategia de presión institucional.

Por ahora, el país permanece en vilo. Las movilizaciones continuarán este jueves 29 de mayo, mientras el Gobierno enfrenta una creciente presión para explicar su verdadero papel en la convocatoria de estas protestas y asumir, o no, las consecuencias de lo que está ocurriendo en las calles.

Previous

Fecode se ha convertido en una tragedia para la educación: Cabal critica cartilla sobre consulta popular

Next

Vamos a salvar a Colombia: Cabal consolida su liderazgo internacional en el CPAC Hungría 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]