La aspirante presidencial desmonta la consulta popular de Petro como un acto populista, innecesario y costoso, denuncia que ya existe base legal para las reformas, y advierte que el verdadero objetivo del presidente es imponer su ideología a costa del empleo y el erario.

María Fernanda Cabal no se anduvo con rodeos. Tras el anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular con 16 preguntas sobre sus reformas de salud y trabajo, la congresista del Centro Democrático arremetió con fuerza. La calificó de “consulta populista”, “despilfarro ideológico” y “una maniobra política desesperada” para imponer lo que llamó una “ideología fracasada”.

“Se inventan una Consulta Populista que ya tiene desarrollo legal en el país”, lanzó Cabal desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), desmontando con datos precisos la narrativa del Gobierno. Según la senadora, no hay ninguna necesidad de someter al país a una costosa jornada electoral, cuando ya existen leyes que respaldan lo que Petro dice querer defender.

Y lo dejó claro, con cifras y artículos en mano:

  • La Ley 2386 de 2024, parte del Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el mismo Congreso, ya contempla una política para impulsar la producción farmacéutica nacional.
  • El Decreto 489 de 2024 permite a la ADRES girar directamente a clínicas y hospitales, sin EPS, en casos de intervención estatal, solicitud voluntaria o problemas financieros.
  • La Ley 1438 de 2011 establece desde hace más de una década que la atención primaria es el eje del sistema de salud, con enfoque en prevención y participación comunitaria.
  • La Ley Estatutaria 1751 de 2015 define la salud como un derecho fundamental, orientado a la prevención.
  • Ambas leyes también exigen condiciones laborales dignas y estabilidad para el personal de salud, respondiendo a las mismas banderas que ahora Petro agita con tono salvador.
  •  

“¿Petro defendiendo los derechos laborales? No se engañen. Lo único que le interesa es imponer su ideología fracasada. Su tiempo se agotó sin resultados, salvo la destrucción de lo que sí funcionaba en Colombia. Ahora insiste en la consulta popular mientras el Congreso ya debate la reforma laboral”, escribió Cabal en un mensaje replicado miles de veces.

Consulta innecesaria, Congreso ignorado

En efecto, la reforma laboral ya se encuentra en discusión parlamentaria. Pero el presidente optó por la vía de la consulta directa, en una jugada que Cabal interpreta como una estrategia desesperada. “El Congreso no le sirve porque no le aplaude. Entonces ahora intenta reemplazar la democracia representativa con un circo populista”, dijo en declaraciones a medios.

Más grave aún, es el costo de esta aventura. La Registraduría Nacional estima que la consulta costaría no menos de 700.000 millones de pesos, una cifra que para Cabal es “un insulto al país que enfrenta crisis económicas, hospitales desfinanciados y seguridad colapsada”.

“El país no está para despilfarros ni para aventuras ideológicas con sabor a populismo”, afirmó. “Petro juega a la democracia mientras incendia el país con reformas inútiles y propaganda financiada con nuestros impuestos”.

MIPYMES en la mira: 94 % del empleo en riesgo

Pero la senadora no se detuvo en lo jurídico y fiscal. En un claro mensaje a la base empresarial del país, advirtió que las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 94 % del empleo en Colombia, serían las principales víctimas del experimento político de Petro.

“La reforma laboral que impulsa este gobierno solo incrementa los costos, reduce la flexibilidad, y castiga al generador de empleo. Es un golpe directo a quienes sostienen al país en medio del caos”, dijo Cabal, agregando que el Gobierno “solo sabe gastar, regular y perseguir a quien produce”.

Una presidenciable sin filtros

María Fernanda Cabal, quien ya ha confirmado su intención de aspirar a la Presidencia en 2026, ha asumido un rol frontal como principal opositora al proyecto petrista. Su intervención, cargada de datos, leyes y argumentos de fondo, contrasta con lo que califica como “el teatro emocional” del Gobierno actual.

“Petro se vende como el salvador del pueblo, pero en realidad desprecia las leyes, el Congreso, y el trabajo honesto. Su obsesión ideológica lo ha dejado solo, sin resultados, y ahora intenta manipular al electorado con una consulta absurda”, remató la senadora.

Para muchos, el tono de Cabal es el de una líder que ya no se limita a ser oposición, sino que marca el rumbo de una nueva mayoría. Mientras tanto, la consulta popular propuesta por el Gobierno se convierte en un campo de batalla no solo institucional, sino electoral. Y Cabal, sin miedo ni filtros, se perfila como una de las voces más contundentes del país frente a lo que llama “el engaño más costoso de la historia reciente”.

Previous

SENA Huila abre nueva convocatoria de formación: 2.240 cupos gratuitos en el Huila

Next

La fiebre amarilla es un brote que alerta sobre la crisis ambiental y sanitaria en el país, afirman expertos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]