sábado, noviembre 15 2025

El presidente de la USO, César Loza, advirtió que la política energética de Petro pone en riesgo la autosuficiencia, el empleo y las finanzas de Ecopetrol. Pide reforzar el petróleo y gas.

El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), César Loza, arremetió contra la política energética del presidente Gustavo Petro, asegurando que frenar nuevos proyectos de exploración y producción de petróleo y gas amenaza la autosuficiencia energética de Colombia y la estabilidad financiera de Ecopetrol.

En entrevista con Mañanas Blu, Loza reconoció que Ecopetrol alcanzó en el primer semestre de 2024 una producción histórica de 751.000 barriles, pero aclaró que ese aumento no proviene de nuevos hallazgos en el país.

Según explicó, parte de ese crecimiento se debe a la producción en el Permian, Estados Unidos —negocio que “no genera un solo empleo para los colombianos”— y a campos adquiridos como Caño Sur.

“El presidente Petro, con todo respeto y todo cariño, piensa que va a salvar la humanidad si nosotros dejamos de producir petróleo y gas. Es un error”, sentenció Loza.

USO pide reforzar el negocio petrolero tradicional

El dirigente sindical reveló que el 40% de la inversión semestral de Ecopetrol, equivalente a 2.852 millones de dólares, se destinó a proyectos de transición energética como el parque solar Windpeshi y un portafolio de 1.300 megavatios en energías renovables. Si bien valoró estas iniciativas, subrayó que “eso no va a salvar el mundo” y que el país sigue dependiendo del petróleo y el gas para mover su economía.

Loza advirtió que las importaciones de gas han aumentado desde fuentes de fracking en Estados Unidos y Trinidad y Tobago, mientras en Colombia se frenan licencias como la del bloque Comodo 1.

“Preferimos importarlo cinco veces más caro que producirlo aquí. Ese debate debe darse en el plano técnico, no ideológico”, recalcó.

Críticas a la carga tributaria y al manejo de Ecopetrol

El líder de la USO también cuestionó la alta carga tributaria que soporta Ecopetrol, incluyendo un IVA que suma cerca de 3 billones de pesos. Recordó que en la última década, la petrolera ha aportado más de 240 billones de pesos al Estado.

“Uno no puede comer carne y tomar leche de la misma vaca. El Gobierno quiere recursos de Ecopetrol pero está en contra de su negocio original”, afirmó.

Asimismo, advirtió que inversiones como la compra de Monómeros, la operación de ISA y proyectos de infraestructura no deben descuidar la producción petrolera. Citó como ejemplo a Venezuela y Brasil, que “pese a tener gobiernos progresistas, incentivan la producción de crudo”.

Defensa del régimen especial de salud

Loza concluyó alertando que la USO se movilizará para defender el régimen especial de salud de los trabajadores de Ecopetrol, si el Gobierno intenta eliminarlo en el marco de la reforma a la salud.

“Nos movilizaremos por la defensa de nuestro sistema de salud exceptuado, así como lo hacemos por Ecopetrol”, advirtió.

Previous

Democracia en Peligro: asesinato de Miguel Uribe confirma advertencia de Cabal

Next

Colombia frente a la sombra: cuando el poder decide quién vive y quién muere

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]