USO lanza fuerte crítica a Petro: “No vamos a salvar la humanidad dejando de producir petróleo y gas”
El presidente de la USO, César Loza, advirtió que la política energética de Petro pone en riesgo la autosuficiencia, el empleo y las finanzas de Ecopetrol. Pide reforzar el petróleo y gas.
El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), César Loza, arremetió contra la política energética del presidente Gustavo Petro, asegurando que frenar nuevos proyectos de exploración y producción de petróleo y gas amenaza la autosuficiencia energética de Colombia y la estabilidad financiera de Ecopetrol.
En entrevista con Mañanas Blu, Loza reconoció que Ecopetrol alcanzó en el primer semestre de 2024 una producción histórica de 751.000 barriles, pero aclaró que ese aumento no proviene de nuevos hallazgos en el país.
Según explicó, parte de ese crecimiento se debe a la producción en el Permian, Estados Unidos —negocio que “no genera un solo empleo para los colombianos”— y a campos adquiridos como Caño Sur.
“El presidente Petro, con todo respeto y todo cariño, piensa que va a salvar la humanidad si nosotros dejamos de producir petróleo y gas. Es un error”, sentenció Loza.
USO pide reforzar el negocio petrolero tradicional
El dirigente sindical reveló que el 40% de la inversión semestral de Ecopetrol, equivalente a 2.852 millones de dólares, se destinó a proyectos de transición energética como el parque solar Windpeshi y un portafolio de 1.300 megavatios en energías renovables. Si bien valoró estas iniciativas, subrayó que “eso no va a salvar el mundo” y que el país sigue dependiendo del petróleo y el gas para mover su economía.
Loza advirtió que las importaciones de gas han aumentado desde fuentes de fracking en Estados Unidos y Trinidad y Tobago, mientras en Colombia se frenan licencias como la del bloque Comodo 1.
“Preferimos importarlo cinco veces más caro que producirlo aquí. Ese debate debe darse en el plano técnico, no ideológico”, recalcó.
Críticas a la carga tributaria y al manejo de Ecopetrol
El líder de la USO también cuestionó la alta carga tributaria que soporta Ecopetrol, incluyendo un IVA que suma cerca de 3 billones de pesos. Recordó que en la última década, la petrolera ha aportado más de 240 billones de pesos al Estado.
“Uno no puede comer carne y tomar leche de la misma vaca. El Gobierno quiere recursos de Ecopetrol pero está en contra de su negocio original”, afirmó.
Asimismo, advirtió que inversiones como la compra de Monómeros, la operación de ISA y proyectos de infraestructura no deben descuidar la producción petrolera. Citó como ejemplo a Venezuela y Brasil, que “pese a tener gobiernos progresistas, incentivan la producción de crudo”.
Defensa del régimen especial de salud
Loza concluyó alertando que la USO se movilizará para defender el régimen especial de salud de los trabajadores de Ecopetrol, si el Gobierno intenta eliminarlo en el marco de la reforma a la salud.
“Nos movilizaremos por la defensa de nuestro sistema de salud exceptuado, así como lo hacemos por Ecopetrol”, advirtió.


















