sábado, noviembre 15 2025

El salario mínimo en Colombia para 2025 quedó establecido en $1.423.500 COP, con un incremento del 9.54%, y el auxilio de transporte en $200.000 COP.

El salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) en Colombia para 2025 fue fijado en $1.423.500 COP, tras un incremento del 9.54% decretado por el Gobierno nacional ante la falta de consenso entre gremios de trabajadores y centrales obreras. A este aumento se suma el auxilio de transporte, establecido en $200.000 COP, lo que beneficia a los trabajadores que devengan este salario mínimo.

¿Cuánto deben aportar los trabajadores independientes en salud y pensión?

Salud: aporte del 12.5%

Según lo estipulado por la Ley 2227 de 2022, los trabajadores independientes deben afiliarse al régimen contributivo de salud y cotizar el 12.5% del ingreso base de cotización (IBC). Para quienes perciban ingresos equivalentes al salario mínimo, el aporte en 2025 será de $177.938 COP.

En caso de que los ingresos mensuales superen el salario mínimo, el cálculo se realiza sobre el 40% de los ingresos totales, que se considera el IBC.

Pensión: aporte del 16%

A pesar de la entrada en vigor del nuevo régimen de pensiones en julio de 2025, introducido por la Ley 2381 de 2024, el porcentaje de cotización para pensión no sufrió modificaciones, permaneciendo en el 16% del IBC. Así, un trabajador independiente que cotice sobre el salario mínimo deberá aportar $227.760 COP.

Para trabajadores con ingresos superiores al mínimo, el cálculo también se realiza sobre el 40% de sus ingresos mensuales.

Impacto del nuevo régimen de pensiones

El régimen de pensiones que entrará en vigencia en 2025 aplica cambios significativos para mujeres con menos de 750 semanas cotizadas y hombres con menos de 900 semanas al 30 de junio de ese año. Aquellos que no cumplan con estos requisitos continuarán bajo el régimen establecido en la Ley 100 de 1993.

Cálculo comparativo para trabajadores dependientes

Los trabajadores dependientes que devengan un salario mínimo tendrán las siguientes obligaciones:

  • Aporte en salud:
    • 4% del salario, equivalente a $56.940 COP.
    • El empleador cubre el 8.5%, aportando $120.998 COP.
  • Aporte en pensión:
    • 4% del salario, correspondiente a $56.940 COP.
    • El empleador asume el 12%, aportando $170.820 COP.

El debate sobre el impacto económico

El presidente Gustavo Petro ha justificado los incrementos salariales en sus primeros dos años de mandato, argumentando que el ajuste por encima del índice de precios al consumidor (IPC) fomenta un mayor flujo económico. Sin embargo, el aumento en las obligaciones de cotización para independientes sigue siendo un punto de discusión, especialmente en un contexto de alta informalidad laboral.

Con el salario mínimo de 2025, los aportes mensuales obligatorios en salud y pensión para trabajadores independientes que coticen sobre este ingreso suman $405.698 COP, un porcentaje significativo que podría representar un desafío financiero para algunos sectores de esta población.

Previous

Sentencian a 12 años de prisión a presuntos disidentes de las Farc por uso ilegal de armas y uniformes

Next

La Llorona asusta a comunidad rural en Huila: testimonios y temor en la vereda Holanda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]