miércoles, julio 16 2025

El salario mínimo en Colombia para 2025 quedó establecido en $1.423.500 COP, con un incremento del 9.54%, y el auxilio de transporte en $200.000 COP.

El salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) en Colombia para 2025 fue fijado en $1.423.500 COP, tras un incremento del 9.54% decretado por el Gobierno nacional ante la falta de consenso entre gremios de trabajadores y centrales obreras. A este aumento se suma el auxilio de transporte, establecido en $200.000 COP, lo que beneficia a los trabajadores que devengan este salario mínimo.

¿Cuánto deben aportar los trabajadores independientes en salud y pensión?

Salud: aporte del 12.5%

Según lo estipulado por la Ley 2227 de 2022, los trabajadores independientes deben afiliarse al régimen contributivo de salud y cotizar el 12.5% del ingreso base de cotización (IBC). Para quienes perciban ingresos equivalentes al salario mínimo, el aporte en 2025 será de $177.938 COP.

En caso de que los ingresos mensuales superen el salario mínimo, el cálculo se realiza sobre el 40% de los ingresos totales, que se considera el IBC.

Pensión: aporte del 16%

A pesar de la entrada en vigor del nuevo régimen de pensiones en julio de 2025, introducido por la Ley 2381 de 2024, el porcentaje de cotización para pensión no sufrió modificaciones, permaneciendo en el 16% del IBC. Así, un trabajador independiente que cotice sobre el salario mínimo deberá aportar $227.760 COP.

Para trabajadores con ingresos superiores al mínimo, el cálculo también se realiza sobre el 40% de sus ingresos mensuales.

Impacto del nuevo régimen de pensiones

El régimen de pensiones que entrará en vigencia en 2025 aplica cambios significativos para mujeres con menos de 750 semanas cotizadas y hombres con menos de 900 semanas al 30 de junio de ese año. Aquellos que no cumplan con estos requisitos continuarán bajo el régimen establecido en la Ley 100 de 1993.

Cálculo comparativo para trabajadores dependientes

Los trabajadores dependientes que devengan un salario mínimo tendrán las siguientes obligaciones:

  • Aporte en salud:
    • 4% del salario, equivalente a $56.940 COP.
    • El empleador cubre el 8.5%, aportando $120.998 COP.
  • Aporte en pensión:
    • 4% del salario, correspondiente a $56.940 COP.
    • El empleador asume el 12%, aportando $170.820 COP.

El debate sobre el impacto económico

El presidente Gustavo Petro ha justificado los incrementos salariales en sus primeros dos años de mandato, argumentando que el ajuste por encima del índice de precios al consumidor (IPC) fomenta un mayor flujo económico. Sin embargo, el aumento en las obligaciones de cotización para independientes sigue siendo un punto de discusión, especialmente en un contexto de alta informalidad laboral.

Con el salario mínimo de 2025, los aportes mensuales obligatorios en salud y pensión para trabajadores independientes que coticen sobre este ingreso suman $405.698 COP, un porcentaje significativo que podría representar un desafío financiero para algunos sectores de esta población.

Previous

Sentencian a 12 años de prisión a presuntos disidentes de las Farc por uso ilegal de armas y uniformes

Next

La Llorona asusta a comunidad rural en Huila: testimonios y temor en la vereda Holanda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Serpiente cascabel era transportada como encomienda en el Huila

Tinta Indeleble

El reptil venía embalado en un costal de fibra, dentro de una caja de cartón y camuflado con pan de trigo en su interior. En un hecho insólito, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM y la Policía Nacional, lograron incautar en Neiva, una serpiente cascabel que estaba siendo movilizada bajo la modalidad de […]

Desafíos del investigador criminal en Colombia, una labor entre la verdad, la presión institucional y el riesgo personal

Tinta Indeleble

En la antesala del Día del Investigador de Policía Judicial de la Fiscalía General de la Nación, que se conmemora este 17 de julio, los académicos hacen un llamado a fortalecer la formación, la ética y la tecnología en el sector. El 17 de julio no es solo una fecha para conmemorar el Día del […]

Keralty anuncia acciones legales contra el presidente Petro

Tinta Indeleble

Tras el fallo de la Corte Constitucional que declaró ilegal la intervención a Sanitas, el Grupo Keralty acusa al presidente Petro de liderar una campaña de desprestigio y anuncia denuncias en instancias nacionales e internacionales. En una carta abierta dirigida a sus colaboradores y a la opinión pública, el Grupo Keralty, matriz de la EPS […]

“A mí nadie que sea negro me tiene que decir que hay que excluir un actor porno”, Petro

Tinta Indeleble

El presidente defendió la inclusión de Amaranta Hank en el Ministerio de Igualdad y de Juan Carlos Florián Silva, actual viceministro de Igualdad. con una polémica frase que ha sido interpretada como un ataque a la vicepresidenta Francia Márquez, profundizando las divisiones al interior del Gobierno. Una nueva tormenta política se desató en la Casa […]

Decreto de la impunidad: Cabal pide anular norma de Petro que cambia los jueces que lo vigilan

Tinta Indeleble

La líder de la oposición presentó una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado contra el decreto 0799 de 2025, con el que el Gobierno busca que las tutelas contra el presidente ya no sean revisadas por magistrados del alto tribunal sino por jueces de circuito. Cabal advierte un intento de blindaje judicial inconstitucional. […]

Golpe a la justicia: Cabal demanda a Petro por quitarle al Consejo de Estado tutelas en su contra

Tinta Indeleble

La líder de la oposición advierte que el decreto 0799 de julio de 2025 es un intento del presidente Petro por eludir el control del Consejo de Estado y quedarse sin contrapesos judiciales. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal anunció este lunes que demandará el controvertido Decreto 0799 de julio de 2025, expedido […]