Durante dos años, operaron una red de falsificación que reusaba envases y rendía lubricantes de baja calidad en una fábrica clandestina; la Fiscalía les imputó delitos por usurpación de derechos de propiedad industrial y falsedad marcaria.

Una operación conjunta entre el Batallón de Artillería de Campaña N.° 9 de la Novena Brigada del Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía General de la Nación logró desarticular una presunta red de falsificación y comercialización de aceite automotriz adulterado en la zona industrial de Neiva, capital del Huila.

La acción permitió la captura de un hombre y una mujer que, según la Fiscalía, se dedicaban desde 2023 hasta 2025 a reutilizar y rendir lubricantes de baja calidad, los cuales eran reenvasados en recipientes de marcas reconocidas y vendidos como productos originales. La pareja fue sorprendida en dos establecimientos comerciales donde operaban clandestinamente y ya enfrentan proceso judicial por delitos contra la propiedad industrial y falsedad marcaria.

Una operación encubierta que expuso una red criminal

Según las investigaciones de la Sala de Análisis Criminal (SAC) del CTI, los implicados contaban con una máquina selladora electromagnética que les permitía sellar envases reciclados, los cuales llenaban con lubricante alterado —mezclado o diluido con sustancias de menor calidad— y luego los vendían bajo el rótulo de marcas reconocidas del sector automotor.

Además del aceite, también falsificaban filtros para vehículos, instalando tapas, láminas y anillos de seguridad en un taller improvisado que operaba con maquinaria de calor para simular que eran productos legítimos.

Durante los allanamientos, realizados en la comuna seis de Neiva, fueron incautados 196 galones plásticos, 304 recipientes de un cuarto, múltiples tapas de colores, documentación y una máquina electromagnética que sería clave en el esquema fraudulento.

Recolección de envases y falsificación sistemática

La investigación también reveló que la pareja recolectaba o adquiría envases vacíos de diferentes marcas, los cuales eran parte fundamental de su esquema de falsificación. Tapas, etiquetas y fuentes de calor eran usados para simular productos nuevos, engañando a los consumidores y potencialmente poniendo en riesgo la vida útil de los motores de quienes compraban el aceite adulterado.

Imputaciones y medidas judiciales

Un fiscal de la seccional Huila les imputó a los procesados el delito de usurpación de derechos de propiedad industrial, derechos de obtentores de variedades vegetales (en este caso aplicados a marcas y productos registrados), y falsedad marcaria, delitos contemplados en el Código Penal colombiano.

Durante las audiencias concentradas, un juez de control de garantías impuso a la mujer medida de aseguramiento domiciliaria, mientras que el hombre quedó en libertad, pero deberá seguir compareciendo al proceso judicial.

Previous

"Los hijos no son del Estado": estalla polémica por declaraciones del ministro de Salud sobre patria potestad

Next

Exalcalde de Gigante, Huila, enfrenta cargos por presuntas irregularidades en contratos por $2.399 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

El último vestigio de Rivera cayó: demolida la casa del autor de La vorágine

Tinta Indeleble

La vivienda centenaria, que también albergó el primer colegio del municipio de Rivera, en el Huila fue demolida para construir una casa moderna, pese a su valor histórico y literario como lugar de infancia del autor de La vorágine. La casa paterna donde pasó sus primeros años de vida el reconocido novelista y poeta José […]

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]