La estructura permitirá nuevamente la conexión por tierra entre las comunidades de Argelia y El Tambo, beneficiando a más de 25.000 habitantes con acceso a servicios esenciales. Más de 1.200 soldados trabajaron durante tres días seguidos para finalizar la obra en tiempo récord.

Hace poco menos de un mes, en este medio informamos el ataque con explosivos que sufrió un convoy del Ejército Nacional que escoltaba un puente militar que sería instalado en el departamento del Cauca. En esa oportunidad cinco uniformaron murieron y 16 más resultaron herido.

El pasado martes (8 de abril de 2025) a través de su cuenta en X, el Ejército anunció la entrega oficial de la estructura debidamente instalada. Este puente recibió el nombre de La Esperanza, en el entendido de que es una obra clave para restablecer la conexión vial entre los municipios de Argelia y El Tambo, zona altamente conflictiva.

La estructura, ubicada en el cañón del Micay, beneficiará a más de 25.000 habitantes que dependían de esta vía para acceder a servicios básicos como salud, educación y comercio, pero que había sido dinamitado por el bloque Carlos Patiño de las disidencias de las Farc.

Para la ejecución de esta obra, fue necesaria la participación de 1.200 soldados de la Tercera División del Ejército Nacional, quienes, de acuerdo con una nota de prensa oficial, asumieron el reto de trabajar durante tres días continuos en condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvias torrenciales y fuertes vientos.

El brigadier general Federico Alberto Mejía Torres, comandante de la operación, destacó la importancia de esta obra para la región: “este puente representa una conexión vital para miles de familias que ahora podrán retomar sus actividades diarias con normalidad”.

Finalmente, el Ejército subrayó que con la puesta en funcionamiento del puente La Esperanza, los habitantes de Argelia y El Tambo recuperan una conexión esencial que les permitirá mejorar su calidad de vida y acceder a nuevas oportunidades económicas y sociales.

Previous

Juez confirmó que exministro petrista no tiene suficiente experiencia profesional para aspirar a rectoría de UniSucre

Next

Acusan a magistrada de la JEP por impedir participación de víctimas en el subcaso Huila de falsos positivos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]