jueves, noviembre 20 2025

Solo el 23,5% de las personas con discapacidad tienen acceso al mercado laboral, frente al 66,4% de la población general.

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre los desafíos que persisten en Colombia para garantizar la inclusión real de esta población. Las cifras evidencian profundas desigualdades: mientras que la tasa de participación laboral de las personas con discapacidad es del 23,5%, el promedio general del país es del 66,4%, de acuerdo con el DANE.

Además, el acceso a la educación superior sigue siendo limitado, con solo 17 de cada 100 personas con discapacidad logrando matricularse en programas universitarios, frente a una tasa significativamente mayor en la población sin discapacidad.

Otro de los hallazgos preocupantes es el bajo nivel de vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector público. Según datos recientes, al 31 de octubre de 2024, solo el 0,85% de los empleados de planta y el 0,41% de los contratistas del Estado pertenecen a esta población.

Estas cifras son un llamado urgente a la acción. No podemos hablar de inclusión si millones de personas con discapacidad continúan enfrentando barreras para acceder a oportunidades laborales y educativas. Desde la Procuraduría, estamos firmemente comprometidos a garantizar sus derechos y avanzar hacia una sociedad más equitativa”, expresó la Procuradora General, Margarita Cabello Blanco.

Avances destacados


La Procuraduría ha liderado diversas estrategias  para cerrar estas brechas, entre ellas 1.402 acciones judiciales y 90 preventivas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en 2024, que incluyeron visitas a Entidades Promotoras de salud, EPS, procesos de adjudicación de apoyos y revisión de sentencias de interdicción.

La entidad también lanzó un nuevo protocolo que asegura atención inclusiva y accesible en todas sus sedes, capacitó a funcionarios y ciudadanos sobre la normativa que reconoce la capacidad legal de las personas con discapacidad y adaptó el contenido de esas normas al sistema Braille, formatos de macrotipo y lengua de señas, facilitando su acceso para la población con discapacidad visual y auditiva.

La Procuraduría ha exhortado al Gobierno a reglamentar la Ley 2418 de 2024, que establece que el 7% de los empleos en el sector público deben ser ocupados por personas con discapacidad. “Esta reglamentación es vital para garantizar que el Estado cumpla con su deber de ser un ejemplo de inclusión”, añadió la Procuradora.

Durante el evento de conmemoración, que incluyó la feria de emprendimiento “Arte sin Barreras” y espacios de reflexión con expertos y personas con discapacidad, la Procuraduría reafirmó su compromiso de continuar trabajando por la inclusión y la garantía de derechos de esta población.

Sabemos que el camino es largo, pero no descansaremos hasta que las personas con discapacidad puedan vivir en igualdad de condiciones y oportunidades. La Procuraduría seguirá liderando estas iniciativas y acompañando a quienes más lo necesitan”, concluyó la Procuradora General.

Previous

Inician en Pitalito trabajos para recuperar 17 cuerpos de desaparecidos en cementerio antiguo

Next

Cae alias Poloche, miembro de la Comisión Darío Gutiérrez, en Colombia, Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal exige investigar compra de 17 aviones Gripen por más de $16 BILLONES

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal solicita a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación asumir control sobre una de las adquisiciones militares más costosas en la historia del país. La compra de 17 aviones de combate Gripen JAS 39 E/F por parte del gobierno nacional […]

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]