jueves, noviembre 20 2025

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció el millonario gasto en una sede diplomática que cuesta más de $83 millones mensuales, mientras el Gobierno insiste en una nueva reforma tributaria para exprimir a los ciudadanos.

El gobierno de Gustavo Petro sigue acumulando cuestionamientos por su manejo del presupuesto nacional. Esta vez, la denuncia proviene de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien reveló los costos exorbitantes de la más reciente sede diplomática inaugurada en Haití, un país sumido en la violencia, la pobreza y la inestabilidad política.

Según la investigación presentada por la congresista, la apertura de esta embajada tuvo un costo inicial de USD 597.800, lo que equivale a $2.401.326.732 a precios actuales. A este monto se suma un gasto anual de mantenimiento de USD 304.280, es decir, $1.222.274.503, lo que representa una carga mensual de más de $83 millones de pesos para el erario.

Todo este desembolso está destinado a atender a tan solo 73 colombianos residentes en Haití, con una planta de 4 funcionarios diplomáticos, lo que se traduce en un costo superior al millón de pesos por cada connacional.

Un gasto inútil en medio de una crisis nacional

“Esto no es eficiencia ni diplomacia, es despilfarro del presupuesto que debería destinarse a seguridad, salud, educación y vivienda para los colombianos”, señaló Cabal en tono crítico, cuestionando la falta de prioridades del Ejecutivo.

La senadora contrastó este gasto con la realidad de un país golpeado por la inflación, el desempleo y la falta de oportunidades, donde el mismo gobierno prepara una nueva reforma tributaria para sacar más dinero de los bolsillos de los ciudadanos. “Mientras el presidente malgasta en embajadas para pagar favores políticos, los colombianos de a pie están siendo exprimidos con más impuestos”, advirtió.

Haití: ¿diplomacia o clientelismo?

Más allá de la cuestionable cifra, la apertura de esta embajada en Haití deja al descubierto el trasfondo político de las decisiones del presidente Petro. Haití es un país que atraviesa una de sus peores crisis humanitarias y de seguridad, con pandillas armadas controlando amplias zonas de su capital, Puerto Príncipe, y sin un Estado funcional que garantice mínimamente la estabilidad.

“¿Qué sentido tiene abrir una embajada en un país al borde del colapso, con menos de cien colombianos residentes, y en donde incluso la seguridad de los propios diplomáticos estaría en riesgo?”, se preguntó la congresista, sugiriendo que la decisión responde más a intereses ideológicos y compromisos políticos internacionales que a una estrategia seria de política exterior.

Una política exterior costosa y sin resultados

La embajada en Haití no es un hecho aislado. Desde el inicio de su mandato, Petro ha ordenado la apertura de varias sedes diplomáticas nuevas, en países que tienen una mínima relación con Colombia, lo que ha disparado el gasto de la Cancillería en tiempos de estrechez fiscal.

Para Cabal, esto responde a una política exterior que busca afianzar lazos con gobiernos afines ideológicamente, a costa de los recursos de los colombianos. “Mientras en las regiones la gente clama por seguridad, mientras miles de familias no tienen acceso a vivienda digna y los hospitales están en crisis, Petro gasta millones de dólares en embajadas que no generan beneficios reales para el país”, subrayó.

Los colombianos pagan el derroche

La indignación crece entre la opinión pública, pues mientras el Gobierno insiste en que la caja fiscal está vacía y que se requieren nuevos tributos para financiar programas sociales, sigue destinando recursos a iniciativas cuestionadas por su baja rentabilidad social y económica.

El cálculo es claro: cada colombiano residente en Haití le cuesta al país más de un millón de pesos mensuales en gastos de representación diplomática, una cifra absurda si se tiene en cuenta que la gran mayoría de ciudadanos en Colombia no recibe siquiera ese monto en subsidios o apoyos directos.

La advertencia de Cabal

La senadora y precandidata presidencial concluyó su denuncia con un mensaje contundente: “Colombia no puede seguir financiando los caprichos ideológicos de un presidente que desprecia las necesidades reales de la gente. Aquí no se trata de fortalecer la diplomacia, se trata de pagar favores políticos con el dinero de los contribuyentes. Petro es un derrochador que pretende tapar su mala administración sacando más impuestos a los colombianos”.

Un debate que apenas comienza

Con esta denuncia, Cabal pone nuevamente sobre la mesa la discusión sobre la política fiscal y diplomática del actual gobierno. El costo de la embajada en Haití se convierte en símbolo del despilfarro de recursos en un país que atraviesa una grave crisis económica y social.

Lo que queda claro es que, mientras Petro pide más sacrificios a los ciudadanos, el Estado sigue gastando sin control en proyectos que poco o nada aportan a las urgencias nacionales. La pregunta que queda en el aire es inevitable: ¿hasta cuándo los colombianos seguirán pagando el precio de los excesos del gobierno de Gustavo Petro?

Previous

Colombianos en el exterior denuncian fallas en citas consulares: la odisea para renovar un pasaporte

Next

Los desafíos del Huila frente al cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal exige investigar compra de 17 aviones Gripen por más de $16 BILLONES

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal solicita a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación asumir control sobre una de las adquisiciones militares más costosas en la historia del país. La compra de 17 aviones de combate Gripen JAS 39 E/F por parte del gobierno nacional […]

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]