Pedro Sánchez, ministro de Defensa, anunció que el Gobierno busca crear una molécula que, al mezclarse con la gasolina usada por los narcos, inutilice la producción de cocaína. La Universidad Nacional y los ministerios de Ciencia y Educación respaldan la iniciativa.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una iniciativa inédita en la estrategia estatal contra el narcotráfico: encontrar científicos que diseñen “una molécula o un aditiamento químico” que, al ser añadido al combustible que se utiliza en la producción de cocaína, deteriore o dañe ese procesamiento, al tiempo que conserve “las propiedades básicas del combustible”, según explicó el propio funcionario.
“Nos ayuden a difundir una estrategia que nos ayudaría a ser más efectivos en la lucha contra el narcotráfico. Y consiste básicamente en encontrar científicos que puedan desarrollar una molécula o un aditiamento químico que al colocarlo en el combustible que se utiliza para la producción de cocaína, dañe la producción de cocaína mientras que mantiene las propiedades básicas del combustible”, dijo Sánchez, en las declaraciones difundidas por el Ministerio.
El ministro añadió que ya existe interés institucional para impulsar la investigación: la Universidad Nacional manifestó su disposición a participar, y el titular del Ministerio de Educación —añadió— informó que se destinarán recursos significativos para esta línea investigativa. Sánchez también señaló que el Ministerio de Ciencias y Tecnología respaldará el esfuerzo, según las palabras proporcionadas por su despacho.
En su intervención, el ministro presentó la propuesta como una alternativa tecnológica en la lucha contra las cadenas de producción ilícita, y convocó al sector académico y científico a involucrarse en la búsqueda de una solución que, en sus palabras, aumentaría la efectividad del Estado frente al narcotráfico.
El anuncio centra el esfuerzo gubernamental en una vía que busca incidir directamente sobre los insumos empleados en laboratorios clandestinos, planteando la investigación aplicada como herramienta complementaria a las acciones tradicionales del Estado.
Por ahora, lo avanzado públicamente se limita a la convocatoria para encontrar los investigadores que desarrollen el aditivo y a la manifestación de interés por parte de las entidades señaladas por Sánchez. El ministro remarcó que la iniciativa requiere trabajo científico y financiamiento, y apuntó a la articulación entre instituciones académicas y ministerios para llevar adelante la investigación.
La propuesta fue expuesta como un llamado a la comunidad científica para que participe en una iniciativa que el gobierno interpreta como una vía novedosa para golpear la cadena productiva del narcotráfico. Según Sánchez, los apoyos institucionales están en marcha: la Universidad Nacional “nos mostró su interés”, y los ministerios de Educación y de Ciencias y Tecnología han comunicado su intención de destinar recursos a la línea investigativa anunciada por el Mindefensa.

















