martes, noviembre 4 2025

En ocho meses de 2025, Colombia registró 132 miembros de la fuerza pública asesinados, más de 7.000 casos de extorsión y cerca de 26.000 hurtos. Para María Fernanda Cabal, la “paz total” no trajo reconciliación, sino desorden, miedo e impunidad. Su propuesta: devolver la autoridad, el respeto y la seguridad a los colombianos.

Colombia atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

Mientras el gobierno insiste en vender una “paz total” que no se refleja en las calles ni en los campos, las cifras del propio Ministerio de Defensa revelan una realidad distinta: 132 miembros de la fuerza pública asesinados, 537 heridos, 7.245 casos de extorsión y 25.782 hurtos solo entre enero y agosto de 2025.

A esto se suman ataques como el camión bomba en Cali y el derribo del helicóptero policial en Amalfi, donde murieron trece uniformados.

Para María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial, estos números no son simples estadísticas: son la radiografía del fracaso de una política que confundió diálogo con debilidad y paz con impunidad.

“Mientras el gobierno habla de reconciliación, los colombianos entierran a sus policías y soldados. La paz total es un eslogan vacío que le costó la vida a quienes defienden la patria”, afirma con contundencia.

Cabal, quien ha hecho de la defensa de la institucionalidad su bandera, sostiene que el país vive bajo una falsa sensación de serenidad mientras los criminales se fortalecen. “El Estado se retiró de los territorios y dejó que la ilegalidad dictara las normas. Esa es la realidad que nadie en el poder quiere reconocer”, asegura.

El diagnóstico que plantea la senadora es duro: un Ministerio de Defensa debilitado por la improvisación —con dos ministros en ocho meses—, una fuerza pública sin respaldo y una ciudadanía asfixiada por la extorsión y el miedo.

“Hoy los colombianos pagan por seguridad privada, cambian sus rutas por temor a un hurto y viven con miedo de hablar. Esa no es paz, es resignación”, señala.

Frente a ese panorama, su propuesta es clara y se resume en tres palabras que han marcado su discurso: “Poner orden en la casa.”

No como consigna política, sino como un plan de reconstrucción del país. “Orden significa autoridad, justicia y respeto. No puede haber libertad sin orden, ni orden sin autoridad”, explica.

Su visión de gobierno parte de fortalecer las instituciones, respaldar a la fuerza pública, restablecer la inteligencia militar y judicial, y cerrar los espacios de impunidad que hoy favorecen al crimen.

“Los violentos no necesitan más mesas de diálogo, necesitan la acción firme del Estado. El ciudadano necesita sentir que su gobierno lo protege, no que negocia con sus victimarios”, dice Cabal.

La senadora propone un retorno al orgullo nacional y al respeto por los símbolos patrios como reflejo de esa reconstrucción moral. “La autoridad no es represión, es responsabilidad. Un país que no se respeta a sí mismo está condenado al caos”, agrega.

El llamado final de Cabal es directo: “Colombia no puede seguir confundiendo tolerancia con debilidad. Hemos visto lo que cuesta la paz total: vidas, miedo, desorden. Es hora de recuperar la autoridad, de proteger a quienes nos cuidan y de devolverle al país la dignidad perdida.”

Y concluye con el mensaje que define su campaña:

“Poner orden en la casa no es solo una frase. Es una misión. Y empieza eligiendo un liderazgo que no tema decir la verdad ni ejercer la autoridad.”

Previous

20 animales silvestres volvieron a su hábitat natural en el Huila

Next

132 héroes asesinados: cuando la paz total se volvió impunidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]