sábado, noviembre 15 2025

La senadora cuestionó que el FOMAG haya superado en julio de 2025 el gasto total de todo 2024, sin que se traduzca en mejoras para los docentes.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate sobre el modelo de salud que implementó el gobierno de Gustavo Petro para el magisterio. A través de su cuenta de X, denunció que el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) ya acumula 22,2 billones de pesos en gastos a precios constantes a julio de 2025, superando lo ejecutado en todo 2024 (22,1 billones).

Cabal enfatizó que el rubro creado en 2024 para la “organización y administración del modelo de salud” ya representa un enorme costo: 199.000 millones en 2024 y 189.000 millones solo en los primeros siete meses de 2025. Según la congresista, se trata de recursos que “se van en burocracia” mientras los profesores enfrentan filas interminables, desorganización y precariedad en la atención médica.

“¿Qué están haciendo con tanta plata?”, cuestionó Cabal, al señalar que entre 2023 y 2025 el gasto en salud para los docentes pasó de 2,39 a 4,85 billones de pesos, lo que equivale a un aumento del 102,4 %.

Para la senadora, lo más grave del caso es que ese crecimiento presupuestal no se ha traducido en mejoras reales: “No hay mejor atención ni acceso a medicamentos; al contrario, los profesores son tratados de manera indigna por un sistema que es una vergüenza para el país”.

La congresista ha sido una de las voces más críticas frente a la política de salud del gobierno Petro, al que acusa de improvisación y de poner en riesgo la vida de millones de colombianos. En esta ocasión, sus señalamientos apuntan directamente al magisterio, un sector históricamente golpeado por deficiencias en el sistema de salud.

El tema se convierte en una nueva polémica que pone en la mira al FOMAG y al Ministerio de Educación, en momentos en que los sindicatos de maestros han reiterado sus denuncias sobre fallas en la prestación de servicios médicos y hospitalarios.

Previous

Exportaciones ganaderas de Colombia alcanzan USD 216,2 millones en el primer semestre de 2025

Next

FEDEGÁN comparte el Frontiers Planet Prize con investigador de la Universidad de Colorado como coautora de investigación sobre sostenibilidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]